capacitacion-sectores-productivos

La maratónica jornada reunió en el centro de cómputo de Villapinzón a diferentes sectores como hospitales, centros de salud, laboratorios clínicos, veterinarias, estaciones de servicio, curtidores legales e ilegales y empresas del sector floricultor ubicadas en la región de los Almeida y Guatavita.

Villapinzón, 24 de noviembre del 2016.

Esta jornada de actualización fue de vital importancia para estos sectores productivos, no solo por el registro anual que deben hacer ante el IDEAM y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), sino porque también se convirtió en una oportunidad para aprender a usar los aplicativos y la plataforma de Internet donde se registra esta información.

El registro además de estos Residuos Peligrosos (ResPel) sirve como instrumento de gestión de información mediante el cual se calcula y se georreferencia la generación de estos elementos disminuyendo sus causas con el medio ambiente.

El manejo de estos residuos que se generan de diferentes maneras en el desarrollo de cada de las actividades que asistieron a esta jornada, es vigilado y asesorado por la CAR, que se acerca a estos sectores para que le información que alleguen sea de forma oportuna, pues el registro anual de ésta se vence el próximo mes de marzo, lo cual es un requisito que toma tiempo para clasificar mediciones exactas que logren responder a las exigencias de la norma ambiental en este tema, que permitan que estas empresas e industrias puedan seguir funcionando.

Por otro lado, la autoridad ambiental identificó la necesidad de explicar con ayuda de una sala de computo, el paso a paso de este registro el cual muchos de ellos desconocían o por el difícil acceso a Internet o manejo de un computador no podan cumplir con este requerimiento que es de vital importancia para el control y emisión de ResPel.

La CAR continuará con capacitaciones y abriendo espacios de participación con visitas técnicas y asesorías en las diferentes empresas, con lo cual se de cumplimento a la protección del medio ambiente y se establezca una comunicación más efectiva entre la autoridad ambiental y sus usuarios.