El Congreso de la República, a través del representante a la cámara por Cundinamarca, Ing. José Edilberto Caicedo Sastoque, en el marco de la conmemoración del bicentenario del sacrificio de los mártires zipaquireños, impondrá la condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” a personas ilustres y entidades, para exaltar el trabajo y su servicio a la patria en sus diferentes campos.

La condecoración tendrá lugar el viernes 2 de diciembre en el eatro del Bicentenario de Zipaquirá a partir de las 6:30 pm. Y contará con el acompañamiento de autoridades civiles, eclesiásticas y militares del municipio y el departamento.

En acto solemne, el representante Caicedo en nombre de la Cámara, exaltará con las más altas distinciones a:

– Dr. Jorge Emilio Rey Ángel – Gobernador de Cundinamarca.

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Gran Oficial.

El señor gobernador es un hijo ilustre del departamento de Cundinamarca, merece todos los honores públicos por su larga trayectoria al servicio, siendo digno ejemplo de virtudes cívicas e inquebrantable vocación de avío a la patria.

Por su eminente capacidad de gestión, trabajo y compromiso comunitario a lo largo de su carrera pública. Representa la juventud comprometida con cambiar la historia. Es un gran líder comunal, que ha demostrado el trabajo que a través de su iniciativa viene generando el nuevo liderazgo.

– Padre Diego Jaramillo Cuartas – Presidente Corporación Minuto de Dios.

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Gran Comendador.

Con esta condecoración, el representante, José Edilberto Caicedo, destaca la obra del religioso Eudista en la Corporación durante más de 49 años y en estos 24 años de continuo trabajo y preservación del legado de su fundador, Padre Rafael García Herreros. Además de su entrega y servicios a la comunidad y de manera especial en el municipio de Zipaquirá, en primer lugar como Párroco, luego con el proyecto de vivienda de interés social: Barrio Rafael García Herreros y la Universidad Minuto de Dios, UniMinuto, que celebra sus primeros 7 años en el municipio aportando a la formación.

– Padre Fernando Umaña.

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Caballero.

Por su aporte inigualable en el trabajo espiritual en el país, de manera especial en el municipio de Zipaquirá y sus alrededores, trascendiendo con su vida y obra, por más de 57 años de servicio, en las vidas de miles de personas, y que durante su sacerdocio en Zipaquirá por más de 15 años contribuyó con el norte del municipio, en San Rafael, donde construyó el templo y el centro parroquial, entre otros.

– Academia de Historia de Cundinamarca.

Con la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz Comendador.

En reconocimiento de su obras en pro de la democracia, la ciencia y la enseñanza y preservación de la historia.

– La Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Zipaquirá – AsoJuntas.

Con la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador

Máxima expresión social, organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil del municipio cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad; se reconoce su dedicación y entrega por más de 40 años en la dignificación del trabajo de la organización comunal de Zipaquirá.

El liderazgo de los presidentes que desde la institución del organismo han sido pilares fundamentales en el desarrollo de actividades en beneficio de la población. Entre ellos figuran: Arturo Pineda, Gustavo Zambrano, Arturo Pineda, Hernando Ramírez, José Caicedo, Omar Rodríguez, Luis Alberto Pulido y Vicente Ibáñez Torres; “a ellos, a su presidente actual y a los venideros nuestro reconocimiento por llevar en sus hombros un trabajo de amerita entrega, sacrificio y sobre todo altruismo para seguir presentando a las comunidades grandes logros”. Indicó el representante José Caicedo.

– Tuna Ciudad de Zipaquirá

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador.

La tuna ha sido aportante en inmensa medida, a la consolidación y trascendencia cultural y artística del municipio de Zipaquirá, el departamento de

Cundinamarca con sus grande logros; en la actualidad enaltece a Colombia en general, toda vez que se erigió como ganadora en el VII Encuentro Mundial de Tunas, en certamen celebrado en el Ayuntamiento de Mojácar, provincia de Almería, España; ostentando el título de Mejor Tuna del Mundo, además de haber obtenido los premios a Mejor Solista Vocal y Mejor Show de Pandereta.

Y a Flores el Tandil S.A.S.

Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador.

En sus 25 años de servicio a la comunidad, ha sido una empresa líder en el orden local, regional y nacional, destacada por su búsqueda continua de la excelencia, productividad y calidad consistente, brindando dentro de su estructura organizacional, una planta de personal motivada, comprometida, con una cultura de trabajo en equipo y desarrollo humano a todo nivel.

Mi intención de condecorar a estas personalidades e instituciones es para exaltar su grandioso aporte a nuestra amada Zipaquirá y con ella el departamento y nuestro país. Para nosotros es un orgullo y un honor, tener en nuestra región personas e instituciones que nos ayuden a jalonar el desarrollo en cada uno de los sectores sociales, comunitarios, espiritual, gubernamentales, histórico y artístico.” comentó el representante Caicedo.

Reconocimientos importantes que son otorgados en la conmemoración del bicentenario del sacrificio de los mártires zipaquireños que lucharon y ofrendaron sus vidas por la libertad; se rendirá homenaje a quienes desde distintos escenarios han podido ayudar a la construcción de la ciudad y del país, porque en memoria de éstos mártires se agradece la momento ayudaron a construir la libertad de Zipaquirá y la de la patria, y es a través de ellos se exaltarán y estimularán a aquellos líderes y entidades que sostienen una lucha diaria, por el bienestar de las comunidades.

En dicho certamen, también se tendrá parte del trabajo asumido por la Academia de Historia de Cundinamarca, con la presentación de su boletín y, por otro lado, el libro “6 mártires zipaquireños”, del autor Emerson Bernal, que aporta a este legado y fuente de información, de consulta para estudiantes y amantes de la cultura e historia del municipio, la región y el departamento.