Ante las intensas precipitaciones registradas en los últimos días y el impacto que han ocasionado en los municipios de Boyacá y Cundinamarca, el equipo de brigadas de riesgo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recomendó adoptar todas las medidas para mitigar los efectos de esta temporada.
Entre las recomendaciones de la autoridad ambiental están:
• Recolectar adecuadamente las basuras y mantener limpios los canales de aguas, además de evitar frecuentar ríos y quebradas.
• Tener presente las rutas de evacuación y los puntos de encuentro para el caso en el que se presente una emergencia.
• Evitar ir o bañarse en las quebradas o ríos, ya que en esta época son frecuentes las crecientes súbitas.
• Verificar el estado de las cubiertas y techos de las edificaciones, ya que se pueden presentar vendavales.
• Estar atento a los boletines y alertas tempranas emitidas por los organismos competentes.
• Establecer y/o repasar los planes de contingencia comunales para estar preparados ante cualquier emergencia.
Según Adrián Amaya, director operativo de riesgos de la CAR, se han identificado 33 puntos críticos en los últimos 10 días, y la región del Alto Magdalena es la zona más afectada con 8 eventualidades, seguida del Tequendama donde se han reportado al menos 4 inundaciones.
“En estas zonas hemos intensificado las actividades de limpieza, adelantamos las labores pertinentes con los árboles que puedan generar riesgo y permanecemos en constante monitoreo con los consejos municipales de gestión de riesgo y la Defensa Civil”. Dijo el funcionario quien hizo un especial llamado a optimizar el recurso hídrico y a adoptar comportamientos responsables con los que se eviten taponamientos.
“Es importante activar todas las medidas de prevención en cuanto a deslizamientos e inundaciones, darle buen uso a las basuras y mantener limpios los canales de agua”, puntualizó.
Zonas afectadas por lluvias en la jurisdicción CAR:
De acuerdo con el reporte de la CAR, en el municipio de Pacho se presenta aumento de caudal del río Yayata, socavación de las bases del puente que permite el tránsito hacia la vereda San Miguel y desbordamiento de una quebrada que pasa por el sector, lo que causó inundación de varios predios. Además, se presentó aumento de caudal del río Negro, sobrepasando la altura del puente Pasuncha, lo que afectó las barandas e inundó la vía Pacho – La Palma.
En La Vega hay desbordamiento del cauce de la quebrada Reyes, mientras que en el sector de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se registró caída de varios árboles, lo que generó un movimiento en masa y destrucción de la tubería de conducción de aguas servidas.
A la altura de El Peñón también se presenta incremento del caudal del río Negro y desbordamiento en un tramo a la altura del sector Guanacas, lo que inundó varios predios.
“En el municipio de El Rosal, la vereda Hondura Tibagota está casi incomunicada porque las vías de la Cuchilla y del sector quebrada El Oso están en estado deficiente. Se realizó observación en la zona de la Cuchilla y estamos notando separaciones en la banca, lo cual puede llevar a deslizamiento”, dijo Amaya.
El funcionario enfatizó que en el Tequendama se presenta un deslizamiento en el sector del puente quebrada La Honda donde el movimiento de tierra continúa activo por sobresaturación del terreno debido a los drenajes naturales que discurren por el área afectada.
En el municipio de Buenavista (Boyacá) se presentó el desbordamiento de la quebrada Vergara lo que ocasionó la inundación de la cancha de la población.
Leave A Comment