Con una inversión de $966.849 millones, a la fecha el proyecto vial ha generado alrededor 7.000 empleos en el área de influencia.

La Transversal del Sisga es un proyecto de 4ta generación (4G) con una longitud de 137 kilómetros. Con un avance general del 85.97%, de acuerdo a información brindada por esta concesión vial, ha brindado la oportunidad a los colombianos de contar con una conexión alterna entre el centro del país y los Llanos Orientales.

Igualmente, este proyecto se destaca por la rehabilitación de la vía, el reperfilamiento e iluminación en 15 túneles, obras en puentes vehiculares, la construcción de 7 edificaciones (2 peajes (uno existente, el de Machetá; y otro nuevo, el de San Luís de Gaceno, que comenzará a operar luego de ser culminadas y entregadas las obras de la Unidad Funcional 4, tramo Santa María- San Luis de Gaceno), 2 zonas de pesaje, 2 áreas de servicio y un centro de control de operaciones), la intervención de sitios inestables, instalación de Sistemas Inteligentes de Transportes, construcción de 4 pasos urbanos (urbanismo y paisajismo en Machetá, Guateque, Santa María y San Luís de Gaceno), la edificación de redes húmedas y secas y 16 pasos seguros.

La Transversal del Sisga brinda los siguientes servicios:

• Servicios conexos de grúa, ambulancia, carro taller e inspección vial las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

• Mejores condiciones de transitabilidad en la vía.

• Garantía de vías modernas que impulsan el desarrollo económico y comercial de las regiones.

• Reducción en los tiempos de recorrido desde el interior del país y hasta los Llanos Orientales.

• Seguridad en el tránsito del corredor vial y disminución de índices de accidentalidad.

• Mejora de la movilidad y el comercio de la zona.

• Mayor tráfico atraído, el cual crea nuevas oportunidades de negocio para los municipios aledaños a la vía.

Fuente: Concesión Vial Transversal del Sisga.