En octubre de 2021 será adjudicado contrato para la construcción del viaducto sobre el Río Negro, será una obra con una inversión de $10.000 millones.
• En los próximos 2 meses, 134 puntos críticos de la vía al llano se incluirán para ser atendidos por el concesionario.
• Fueron destinados $70.000 millones para la atención inmediata de todos los puntos críticos del sector.

Luego de la realización del Puesto de Mando Unificado (PMU) el lunes 23 de agosto, en el que participaron el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; el 1er mandatario departamental del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, el director nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González Angulo; la ministra de transporte, Ángela María Orozco Gómez; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez Torres; el director del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, junto con los alcaldes de Quetame y Guayabetal, fueron anunciadas acciones conjuntas entre el Gobierno Nacional y Cundinamarca para dar solución a la emergencia en el municipio cundinamarqués.

Varias conclusiones, entre las más importantes es que los 134 puntos críticos que hoy no hacen parte del contrato de concesión de la vía al llano serán incluidos en los próximos 2 meses para que, en lo sucesivo, sean atendidos por el concesionario y no con recursos de la nación. El contrato del viaducto sobre el Río Negro, una obra de más de $10.000 millones, tendrá la adjudicación en el mes de octubre, según lo ha informado el director del INVÍAS, y esta es la solución definitiva al kilómetro 58 vía al llano”. Explicó el gobernador García Bustos.

En ese sentido, el mandatario cundinamarqués señaló que se destinaron $70.000 millones para la atención inmediata de los puntos críticos en todo el corredor, que se suman a la ayuda, que desde la Dirección Nacional de Riesgos y de la Gobernación de Cundinamarca, ya se han brindado para atender a los productores afectados y a los comerciantes que están en todo el corredor de esta importante vía para los cundinamarqueses y los llaneros.