Además de los sectores Alto y Bajo de Guangüita, en Villapinzón (Cundinamarca), también se beneficiarán con esta Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) las veredas Sonsa, Nemoconcito y Tibita.

Esta importante noticia se dio a conocer durante la visita del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, a Villapinzón el lunes 23 de noviembre de 2020, allí él firmó 2 convenios, el 1ro, donde favorecerá a las comunidades de los sitios ya mencionados; y el 2do, con otra PTAP para la vereda Reatova, en el sector San Pedro. Los 2 acuerdos beneficiarán a más de 3.500 habitantes de zona rural de Villapinzón.

Al respecto, García Bustos expresó: “Firmamos aquí en Villapinzón 2 convenios con Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), para construir 2 PTAP para la población rural que suma una inversión de más de $1.200 millones y seguimos avanzando con la CAR para construir las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que necesita Villapinzón y que hacen parte del cumplimiento de la sentencia de descontaminación del río Bogotá“.

Además de los 2 convenios, fue lanzado el proyecto de apicultura ‘Abejas con la conservación’, para restaurar y rehabilitar ecosistemas de interés hídrico a través de la polinización que ejercen las abejas.

igualmente, la visita del gobernador Nicolás García a Villapinzón se dio para firmar un acuerdo con el 1er mandatario del departamento de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales y conservar las áreas de importancia hídrica presentes en el macizo de los páramos de Rabanal y Guachaneque.

En dicha jornada también el mandatario cundinamarqués anunció que tras el éxito de la estrategia ‘Cundinamarca es buena papa’, los productores agrícolas del departamento enviarán ayudas a los damnificados de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y que la Administración Departamental reconocerá el valor de la papa que se envíe y gestionará el transporte.