Cundinamarca Fest: el festival que reúne la historia, la cultura y los sabores del departamento en Bogotá

Cundinamarca Fest: el festival que reúne la historia, la cultura y los sabores del departamento en Bogotá

– El evento de marca región más grande del país será del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el parque Simón Bolívar de Bogotá.

– La programación, de 9 de la mañana a 10 de la noche, ofrece actividades simultáneas durante toda la jornada.

– Se espera la visita de al menos 120.000 asistentes durante los 4 días de festival.

Miércoles 29 de octubre de 2025. Del jueves 13 al domingo 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar será el escenario de Cundinamarca Fest, un festival para toda la familia que reunirá gastronomía, emprendimiento, cultura, deporte, naturaleza e historia, con más de 150.000 metros cuadrados de experiencias vivas e interactivas que mostrarán la riqueza del departamento y una agenda de conciertos al nivel de los grandes festivales.

El evento evoluciona de la tradicional ExpoCundinamarca hacia una nueva experiencia de territorio, en alianza con Páramo, el equipo creativo detrás de algunos de los festivales más reconocidos del país. Esta edición promete una puesta en escena sin precedentes, en la que la historia, la innovación y el orgullo regional se unen para contarle a Colombia y al mundo todo lo que Cundinamarca representa.

4 pabellones para vivir Cundinamarca en un solo lugar:

El festival contará con 4 grandes pabellones, cada uno con un enfoque distinto que permitirá recorrer, en un mismo espacio, los paisajes, tradiciones y talentos de Cundinamarca.

Pabellón De Cundinamarca para el mundo:

Compartir lo que es el departamento abre las puertas al turismo, la inversión y el orgullo regional, porque aún hay mucho por descubrir. Este espacio, que recibe al visitante con lo mejor de los cafetales, flores y esmeraldas tipo exportación, también es la apuesta por fortalecer la conexión entre Cundinamarca y el mundo, así como proyectar ante la comunidad internacional las oportunidades de cooperación, turismo y desarrollo sostenible que ofrece este territorio.

Pabellón Cundinamarca extrema y deportiva:

La adrenalina, la innovación y el orgullo deportivo del territorio. El visitante podrá experimentar lo mejor de los deportes extremos, combinando tecnología, actividad física y diversión en simuladores de rafting, ciclismo, paracaidismo y mucho más. Este espacio celebra la fuerza, disciplina y pasión de los deportistas cundinamarqueses, bajo el lema “Vívelo, disfrútalo, siéntelo y hazlo extremo”.

Pabellón Cundinamarca Biodiversa:

A través de una experiencia sensorial e inmersiva, los visitantes podrán conocer el páramo, los ríos, las cascadas, los bosques y las lagunas encantadas, realizar avistamiento de aves, ver al oso de anteojos, el venado de cola blanca y la rana dorada. Naturaleza viva para entender por qué Cundinamarca es el corazón ambiental de Colombia.

Pabellón Hablando de Cundinamarca:

Expertos, líderes y ciudadanos comparten conocimientos sobre innovación, sostenibilidad, cultura y desarrollo. Un punto de encuentro para pensar en la Cundinamarca que se construye. Será el escenario del diálogo y la reflexión colectiva, donde se abordarán los retos y oportunidades del departamento desde la participación y el conocimiento compartido.

Sabores de Cundinamarca:

La carne del llano cundinamarqués, la gallina campesina, las arepas, la fritanga, el viudo del río Magdalena, el chupe, el sancocho, los amasijos y los postres de la Sabana se dan cita en un mismo lugar. Este espacio reúne más de 50 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina tradicional y la innovación gastronómica, fortaleciendo las cadenas productivas rurales y promoviendo el consumo local.

Mercados campesinos:

Los sabores auténticos del campo y los mejores productos de las 15 provincias del departamento llegan a Bogotá: frutas frescas, hortalizas, miel, café, cacao, flores y lácteos se exhiben directamente de manos de quienes los cultivan y elaboran. Un espacio para fortalecer los encadenamientos rurales y reconocer el trabajo de los campesinos, el corazón productivo de Cundinamarca.

Vivero:

Un jardín vivo donde florecen las especies que embellecen y dan vida a Cundinamarca. Podrán conocer plantas ornamentales, árboles nativos y flores emblemáticas del territorio, aprender sobre su cultivo y adquirir ejemplares para llevar un pedazo de naturaleza a casa. Un espacio para reconectarse con la tierra, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

Cundinamarca Fest Kids:

El festival también es para los más pequeños. En este espacio, los niños descubrirán la magia del territorio a través de juegos, talleres artísticos, actividades ambientales y experiencias sensoriales que despiertan su curiosidad por la ciencia, la cultura y la naturaleza. Un lugar seguro, divertido y educativo para sembrar amor por Cundinamarca desde la infancia.

Cundinamarca Fest Pet Friendly:

Cundinamarca Fest será un espacio abierto y acogedor para las mascotas, con zonas de hidratación, asistencia veterinaria, actividades recreativas y espacios diseñados para su bienestar. Una experiencia alegre y segura que humanos y peludos podrán disfrutar juntos.

Cultura y tradición:

Los visitantes deben prepararse para encontrar más de 2.000 artistas en escena que llevarán lo mejor de las ferias y fiestas de Cundinamarca.

Además habrá banda sinfónica, comparsas, danzas y será la oportunidad para apreciar la artesanía cundinamarquesa elaborada en vivo por los artesanos con lana, cuero, bisutería, cestería, cerámica y alfarería.

4 días de ritmo, color, orgullo y celebración:

El sábado 15 de noviembre de 2025, el escenario principal se transformará en un homenaje a la identidad cundinamarquesa con un espectáculo colectivo que reunirá agrupaciones folclóricas, bandas sinfónicas, escuelas de danza, artistas locales y regionales, en una producción concebida para celebrar la historia y la diversidad del departamento.

A lo largo de los 4 días del festival, la programación musical combinará grandes nombres de la escena nacional con artistas emergentes del territorio:

Viernes 14: Jessi Uribe y el 1er concierto tecno gratuito de Bogotá, a cargo de un Disk Jockey (DJ) de la escena nacional.

Sábado 15: Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico.

Domingo 16: Pipe Bueno, Luís Alfonso, Ciro Quiñones y Edgar Montaño.

La agenda se complementará con presentaciones culturales, muestras folclóricas y conciertos de artistas locales en distintos escenarios del parque, ofreciendo una experiencia musical continua y diversa.

Cundinamarca Fest será también un festival de sonidos, donde la música une generaciones y pone a bailar a todo el país. Una iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca que busca acercar el territorio al corazón de los capitalinos, promoviendo el turismo, la cultura y el orgullo regional.

Será un evento gratuito y familiar, pensado para que cada visitante viva la esencia de los 116 municipios del departamento.

Del 13 al 16 de noviembre, en el Parque Simón Bolívar, la leyenda del Dorado vive en Bogotá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *