•En la cantera se suspendieron de manera inmediata las actividades de extracción de materiales para la construcción quemas a cielo abierto, disposición de residuos, tala de árboles y extracción de material orgánico o fértil.

•El restaurante no respetaba la ronda hídrica de río Teusacá con la instalación de estructuras fijas como salón de juegos, un contenedor, parqueadero y disposición de residuos.

•La directora de la CAR, Regional Bogotá – La Calera, Sandra Milena Santafé Patiño, señaló que “desde la Corporación estamos fortaleciendo las acciones de cuidado y protección de los recursos desde el territorio. Por esta razón impusimos estas tres medidas preventivas en el municipio La Calera que estaban generando daño a los recursos suelo, paisaje, flora y afectando la ronda del río más importante del municipio”.

Bogotá, D.C., 02 de mayo de 2025. Comprometida con el cuidado del medio ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso tres medidas preventivas en el municipio La Calera en una cantera y un restaurante donde se evidenciaron actividades que afectaban los recursos naturales.

La Dirección Regional Bogotá – La Calera, gracias a un trabajo de seguimiento y control pudo constatar las afectaciones. El primer caso se presentó en una cantera de la vereda Aurora Alta, donde se suspendieron de manera inmediata las actividades de extracción de elemento pétreos como piedra natural o procesada procedente de roca y utilizada en la construcción y la industria, materiales de construcción.

En ese mismo predio, donde a finales de julio del año anterior se impuso medida preventiva por actividades de extracción sin licencia ambiental y fueron capturadas tres personas, en esta oportunidad se evidenciaron quemas a cielo abierto, disposición de residuos, tala de árboles y extracción de material orgánico o fértil.

Igualmente, en el lugar también se habían identificado otras infracciones ambientales que dieron lugar a la segunda medida preventiva, esta acción suspendió de manera inmediata la disposición de residuos sólidos de tipo domiciliario, así como residuos sólidos incinerados, las quemas a cielo abierto y la remoción de tierra.

Finalmente, en el casco urbano del municipio se impuso la tercera medida preventiva a un restaurante que afectaba la zona de protección del río Teusacá. La ubicación del salón de juegos y un contenedor, junto con la nivelación y relleno con escombros de construcción (RCD), residuos de madera, plásticos y otros desechos, así como balastro, invadían la ronda hídrica del citado afluente. Se estima que estos escombros superan los 1.815 metros cúbicos.

La directora regional, Sandra Milena Santafé Patiño, señaló la importancia de frenar estas actividades que deterioran el medio ambiente.

“Como Corporación estamos fortaleciendo las acciones de cuidado y protección de los recursos desde el territorio. Por esta razón impusimos estas tres medidas preventivas en el municipio La Calera ya que estaban generando daño a los recursos suelo, paisaje y flora, además, hacemos respetar los 30 metros de ronda hídrica del afluente más importante que tiene el municipio, el río Teusacá, el proceso para las dos actividades continúa en ejercicio de nuestras funciones” puntualizó la funcionaria.

Cabe destacar que, amparados en la ley, las medidas preventivas tienen por objeto prevenir o impedir la ocurrencia de un hecho, la realización de una actividad o la existencia de una situación que atente contra el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana.