• Con estos recursos se garantizan pagos de nómina, mejoramientos de infraestructura y dotaciones.
(Cundinamarca, lunes 21 de noviembre de 2022). Así lo confirmó la Dirección Administrativa, de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, tras las respectivas concertaciones con los 52 gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) que funcionan en el departamento.
De los apalancamientos de este año, ya empezaron a girar los recursos del 2do y último desembolso, por valor de $68.750 millones, que corresponden al 51,71% del monto total asignado.
Estos dineros –que se suman a los del 1er giro, por valor de $64.186 millones (48,28%)- corresponden a la adición que se hizo a los convenios existentes y a los nuevos apalancamientos suscritos por la secretaría.
En esta última fase, fue priorizado el traslado de los recursos al Hospital Universitario de La Samaritana ($23.993 millones), y a la ESE de Chía ($4.009 millones), por “necesidades urgentes”.
Giros a las ESE:
Las otras ESE beneficiadas son las de los municipios de Chocontá, Sesquilé, Guatavita, Tocaima, La Palma, Villeta, Medina, Arbeláez, Puerto Salgar, San Juan de Río Seco, Anolaima, San Antonio del Tequendama, Sasaima, Silvania, Tabio, Vergara, Viotá, Tenjo, Mosquera, El Colegio, Fómeque, Funza, Guaduas, Madrid y Nemocón.
Asimismo: Suesca, Cucunubá, Ubaté, Zipaquirá, Sopó, Cajicá, Soacha, La Mesa, Pacho, Facatativá, Fusagasugá, La Vega, Fosca, San Francisco, Tausa, Carmen de Carupa, Guachetá, Cáqueza, Gachetá, El Peñón, Junín, Nimaima, Ricaurte, Une y Vianí.
Con estos apalancamientos, la Secretaría de Salud de Cundinamarca cumple al 100 % la meta 394, del Plan Departamental de Desarrollo (PDD), que señala: “Apalancar financieramente el 100 % de las ESE de la red pública departamental”.
Leave A Comment