Mediante una circular externa enviada a gobernadores y alcaldes, y a sus secretarios de salud, el defensor del pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, reiteró el llamado a los mandatarios para que se abstengan de realizar ferias y fiestas presenciales ante los mayores riesgos de contagio por el Covid 19, con la llegada al país de la variante Ómicron.

En la misiva enviada a los administradores regionales y locales, el defensor del pueblo pidió ponderar las medidas necesarias que permitan, por un lado, la protección de los derechos fundamentales a la vida y la salud; sin olvidar la necesidad de garantizar la reapertura económica, cultural y social para proteger los derechos económicos sociales y culturales.

De la misma forma, recordó el más reciente llamado del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el sentido de que es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y llorar después, por el alto riesgo de muerte ante el aumento de contagios.

Las tradicionales fiestas decembrinas, así como las ferias, fiestas, carnavales y conmemoraciones patronales de las entidades territoriales, se constituyen en una oportunidad para la reapertura tan anhelada y necesaria, pero al tiempo generan grandes aglomeraciones y flujo de personas, en especial viajeros nacionales y extranjeros, generando condiciones que facilitan el contagio del Covid 19, en especial la agresiva variante Ómicron”. Aseguró Carlos Camargo.

La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegada para el Derecho a la Salud y las 42 Defensorías Regionales viene realizando, en el marco de su misión de promoción y protección de los derechos fundamentales, jornadas de verificación al cumplimiento de las regulaciones, como la exigencia del carnet de vacunación en eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos, y ferias.

El defensor del pueblo les recordó a los gobernadores y alcaldes la obligación de ejercer la debida vigilancia y control a los porcentajes de aforo autorizados, de acuerdo con el Índice de Resiliencia Epidemiológica Municipal (IREM), así como a las actividades para las cuales se requiere la presentación del carnet de vacunación, al tiempo que advirtió a las autoridades responsables que, tanto por acción como por omisión, se puede incurrir en responsabilidad disciplinaria, en caso de verse afectada la salubridad pública por la autorización de eventos masivos sin las condiciones mínimas requeridas o por omitir la vigilancia, inspección y control que les corresponde.

El retorno a la normalidad depende de las decisiones y disciplina con que actuemos. Es mejor un evento cancelado que muchas vidas canceladas”. Concluyó el defensor del pueblo.