Con el objetivo de lograr una dinámica de crecimiento en el departamento, y que además sirva como estrategia para la creación de nuevos empleos de calidad y sostenibles, se llevó a cabo la convocatoria denominada ‘Cundinamarca emprende y se reactiva’ durante el segundo semestre del año 2021. Los empresarios y emprendedores inscritos tuvieron la oportunidad de exponer sus planes de negocio en 4 jornadas regionales organizadas en Zipaquirá, Facatativá, Girardot y Cáqueza.

Cada inscrito tuvo un espacio de 3 minutos en donde presentó ante evaluadores sus planes de negocio. Dairo Bustos, uno de estos últimos, expresó: “Me ha parecido una jornada extraordinaria. Recibir proyectos desde los distintos municipios, ideas desde el agro, hasta servicios; con factores diferenciales que realmente están generando un beneficio y desarrollo económico y social en nuestro departamento. Hemos recibido ideas muy buenas, entonces estoy muy feliz por poder evaluar de manera racional estos proyectos que espero sigan generando un impacto positivo”.

Igualmente, la señora Marleny Bojacá, de Aromáticas y Especias La Esperanza del municipio de Villapinzón, una de las participantes de la convocatoria manifestó: “Como mujer rural y emprendedora, y con este hermoso y maravilloso proyecto nosotros estamos buscando recursos para poder crecer, porque pues no tenemos el capital, y como emprendedores pues estamos tocando puertas para buscar el capital que necesitamos para ir creciendo. Tenemos muy claro que hay que esforzarnos, hay que buscar las convocatorias, y lo más importante: estar seguros de nuestros procesos y que uno realmente ame lo que hace, ¡y para mi el campo es mi pasión!

Dicha estrategia comercial representa una apuesta del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; junto con el liderazgo del secretario departamental de Competitividad y Desarrollo Económico, Juan Gabriel Ayala Cárdenas; para el fomento de la creación y fortalecimiento de empresas legalmente constituidas y que tengan su base de operaciones en cualquiera de 115 municipios cundinamarqueses (no se incluyó a Cota puesto que tuvo su propia convocatoria).

138 proyectos en total son los que recibirán por medio de un apalancamiento financiero, o capital semilla, apoyos por un valor de $1.499’887.750 que les permita desarrollar y consolidar sus ideas de negocio de una manera sostenible; además de incentivar los encadenamientos productivos en la región.