Los nuevas casetas de recaudo estarían administradas por la Gobernación de Cundinamarca.

En el marco de la estrategia “Plan 500”, que tiene por objetivo recuperar cerca de 500 kilómetros en vías de Cundinamarca para su mantenimiento y sostenimiento en óptimas condiciones, los peajes que entrarían a operar serían 5:

– Vía Ubaté – Lenguazaque – Villapinzón (caseta La Balsa).

– Vía Zipaquirá – Pacho – La Palma (caseta Pacho).

– Vía Guasca – Gachetá – Ubalá – Gachalá (caseta Amoladero).

– Vía Chusacá – El Colegio – Viotá el Portillo (caseta Nuevo Salto).

– Vía Chusacá – Fusagusagá – Pasca (caseta San Miguel).

De acuerdo a información brindada por la gobernación departamental, el 1er peaje que iniciará operaciones es el de la vía Zipaquirá – Pacho – La Palma, ubicado en jurisdicción del municipio de Pacho, el próximo miércoles 10 de febrero.

Asimismo, el 2do peaje en operar sería el de la caseta La Balsa, ubicado en la vía Ubaté – Lenguazaque – Villapinzón, a partir del viernes 12 de febrero.

Requisitos para acceder a la tarifa especial:

– Debe tener domicilio en el municipio del área de influencia de la caseta de recaudo, transitar por los menos 6 veces al mes en trayectos de ida y vuelta y pertenecer a la categoría 1 o 2 especial.

– Certificado de residencia expedida por el alcalde, inspector de policía y/o corregidor del municipio.

– Si es propietario del inmueble donde reside, deberá presentar el certificado de tradición y libertad.

– Si es arrendatario del inmueble donde reside, deberá presentar el contrato de arrendamiento de vivienda autenticado a su nombre y certificado de tradición y libertad del inmueble donde aparezca la dirección y el nombre del propietario del mismo.

– Fotocopia de cédula del propietario del vehículo.

– Fotocopia de la licencia de tránsito del vehículo.

– Fotocopia SOAT.

– Fotocopia del último recibo de pago de servicio público a nombre del solicitante a donde reside.

– Formulario aspirante tarifa especial.