La Gobernación de Cundinamarca, a través de las secretarías de Competitividad y Desarrollo Económico, Agricultura y Desarrollo Rural, Asuntos Internacionales y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) convocan a organizaciones, micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), productores, empresarios del sector agropecuario, agroindustrial, turístico, cosmético y de cuidado personal del departamento a que se postulen a la estrategia de reactivación económica denominada ¡Lo mejor de Cundinamarca!

Dicha convocatoria tiene el objetivo de consolidar, desde la oferta integral de servicios de la administración departamental, iniciativas de fortalecimiento y comercialización direccionadas a lograr la reactivación económica y el posicionamiento de Cundinamarca.

Fecha de apertura de la convocatoria: viernes 16 de octubre de 2020.

Fecha de cierre de la convocatoria: sábado 31 de octubre de 2020.

Las categorías de postulación son las siguientes:

Agropecuario

Productos en fresco:

En esta categoría están los alimentos frescos, los cuales son perecederos y que por sus características naturales su consumo debe ser inferior a 30 días, y precisan condiciones de temperatura regulada, de comercialización y de transporte.

Los interesados a ofertar productos en fresco deben cumplir con los siguientes requerimientos:

  1. Que las unidades productivas o fincas estén ubicadas en el territorio de Cundinamarca (certificado emitido, por la alcaldía municipal o Junta de Acción Comunal (JAC)).
  1. Identificación del producto (descargar la ficha técnica disponible en Bit.ly/AnexoFichaTecnica).
  1. Tipo de cultivo (convencional).
  1. Diligenciar formulario de inscripción el cual se encuentra disponible en Bit.ly/LosMejoresFrescos y en el sitio web de la Gobernación de Cundinamarca.

Productos en fresco orgánicos y ecológicos: 

Los interesados que tengan productos en fresco orgánicos y ecológicos deben cumplir los siguientes requerimientos:

  1. Que las unidades productivas o fincas estén ubicadas en el territorio de Cundinamarca.
  1. Identificación del producto (descargar la ficha técnica disponible en Bit.ly/AnexoFichaTecnica).
  1. Tipo de cultivo (orgánico, ecológico – Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)).
  1. Certificado (productos ecológicos y/u orgánicos o la certificación de la finca por parte de un ente calificado).
  1. Diligenciar formulario de inscripción el cual se encuentra disponible en Bit.ly/LosMejoresFrescos y en el sitio web de la gobernación.

Nota: Para los productos ecológicos y orgánicos, deberán relacionarse las respectivas certificaciones.

Agroindustriales 

En la categoría de producto agroindustrial, su característica principal es la transformación de materia prima, ya sea de origen animal o vegetal.

Los interesados que tengan productos agroindustriales deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Certificado de existencia y representación legal (Cámara de Comercio renovado).
  1. El domicilio de la empresa o producción primaria debe corresponder a alguno de los 116 municipios de Cundinamarca (certificación de domicilio, operación o materia prima proveniente de Cundinamarca. Emitida por el representante legal).
  1. Contar con Registro Único Tributario (RUT).
  1. Todos los productos inscritos deben tener su respectivo empaque y etiqueta (el empaque debe mencionar que el lugar de origen es Cundinamarca) y deben contar con:

– Registro o permiso sanitario vigente, expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

– Tabla nutricional.

– Fechas de fabricación y vencimiento.

– Número de lote.

Nota: anexar fotografía de la etiqueta.

  1. Identificación del producto (descargar la ficha técnica disponible en Bit.ly/AnexoFichaTecnica).
  1. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Decreto 1072 de 2015. (Certificación emitida por el representante legal).
  1. Diligenciar formulario de inscripción el cual se encuentra disponible en Bit.ly/LoMejorAgroindustria y en el sitio web de la gobernación.

Nota: Para los productos ecológicos y orgánicos, deberán relacionarse las respectivas certificaciones.

Cosméticos y de la industria del cuidado 

En esta categoría se encuentran los productos cosméticos y de la industria del cuidado cuyos componentes sean sustancias naturales o sintéticas, o sus mezclas de uso externo para la piel, uñas, cavidad bucal, ojos, pie, rostro, cabello y que se utilizan para la higiene personal, perfumar, mejorar la apariencia, o mantenerla en buen estado.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Certificado de existencia y representación legal (Cámara de Comercio renovado).
  1. El domicilio de la empresa o producción primaria debe corresponder a alguno de los 116 municipios de Cundinamarca (certificación domicilio, operación o materia prima proveniente de Cundinamarca, emitida por el representante legal).
  1. Contar con Registro Único Tributario (RUT).
  1. Todos los productos inscritos deben tener su respectivo empaque y etiqueta (el empaque debe mencionar que el lugar de origen es Cundinamarca) y deben contar con:

– Registro o permiso sanitario vigente, expedido por el INVIMA.

– Fechas de fabricación y vencimiento.

– Descripción de Ingredientes.

Nota: anexar fotografía de la etiqueta.

  1. Identificación del producto (descargar la ficha técnica disponible en Bit.ly/AnexoFichaTecnica).
  1. Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto 1072 de 2015. (Certificación emitida por el representante legal).
  1. Diligenciar formulario de inscripción el cual se encuentra disponible en Bit.ly/LoMejorCuidadoPersonalyCosmeticos y en el sitio web de la gobernación.

Servicios turísticos 

En esta categoría se incluyen organizaciones y/o empresas que ofrecen bienes y servicios del mercado turístico (transporte, alojamiento, eventos, actividades recreativas, aventura).

Los interesados que tengan productos y/o servicios turísticos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Certificado de existencia y representación legal (Cámara de Comercio renovado).
  1. El domicilio de la empresa o producción primaria debe corresponder a alguno de los 116 municipios de Cundinamarca (certificación emitida por el representante legal).
  1. Las personas jurídicas extranjeras: anexar carta en original de referencia emitida por el consulado.
  1. Contar con Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente.
  1. Contar con Registro Único Tributario (RUT).
  1. Normas Técnicas Sectoriales (NTS):

– NTS turismo de aventura vigentes.

– NTS – AV009 transporte terrestre turístico automotor.

  1. Adjuntar portafolio de producto.
  1. Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto 1072 de 2015. (Certificación emitida por el representante legal).
  1. Diligenciar formulario de inscripción el cual se encuentra disponible en bit.ly/LoMejorDelTurismo y en sitio web de la gobernación.

Convocatoria:

Fase 1 – Convocatoria y formulario de inscripción:

Diligenciar formulario de inscripción de acuerdo al sector que se encuentran ubicado en el sitio web de la gobernación o en los siguientes enlaces:

– Agropecuario: Bit.ly/LosMejoresFrescos

– Agroindustria: Bit.ly/LoMejorAgroindustria

– Cosméticos y de la industria del cuidado: Bit.ly/LoMejorCuidadoPersonalyCosmeticos

– Servicios turísticos: bit.ly/LoMejorDelTurismo

Nota: en el formulario de inscripción se deben adjuntar los soportes requeridos para cada uno de los sectores.

Ante cualquier inquietud comunicarse con la funcionaria Paola Rojas, al celular 314 483 26 41 o al correo electrónico diana.rojas@cundinamarca.gov.co.

Fase 2 – Revisión de registros y soportes:

Las secretarías y entidades de la gobernación relacionadas al presente trámite realizarán la respectiva revisión de la información registrada y soportada para conocer lo mejor de Cundinamarca.