Entrevista / Todo comenzó con una publicación en el perfil de Facebook de la concejala Ángela Milena Navarrete Montenegro, donde informó de su participación en la sesión de control político al Hospital San Martín de Porres, del municipio de Chocontá (Cundinamarca), realizada el lunes 24 de abril de 2017 en la Asamblea Departamental.

face

En dicha sesión, la concejala Ángela Milena intervino ante la plenaria. Manifestó las presuntas irregularidades que se cometen en cuanto al tema de contratación, manejo de presupuesto, servicio, insumos y ambulancias.

 

Queja que interpuso también ante Superintendencia Nacional de Salud, Contraloría, Procuraduría, y Secretaría de Salud de Cundinamarca.

 

Asimismo, posteriores días algunos chocontanos también publicaron sus quejas relacionadas con el hospital por la red social.

0203

 

 f 03

 

Así como diferentes personas hacían públicas sus inconformidades con el hospital, la curiosidad aumentaba por saber cómo inició y cómo fue el proceso que emprendió la concejala Navarrete para llegar a presentar las denuncias de las presuntas irregularidades de dicho lugar ante la Asamblea Departamental.

 

Labranza Informativa les presenta a continuación la entrevista realizada a la concejala, en donde explica de manera más detallada cómo ha sido su trascurso por querer evidenciar las presuntas irregularidades en la E.S.E. Hospital San Martín de Porres de Chocontá, en cabeza de Leidy Juliet Suarez Fernández, gerente.

 

Labranza Informativa: ¿Cómo empezó este asunto de su denuncia del mal servicio del hospital?

 

Concejala Milena Navarrete: Yo tengo Nueva EPS, por lo tanto, yo soy usuaria del hospital. Entonces fui a sacar una cita, en donde toca madrugar a las 5 de la mañana a hacer una fila como cualquier persona. Hago la fila, y pues la gente sabe que soy concejala y empiezan a darme quejas: “¿Si ve el servicio? ¿Si ve lo que nos toca pasar?

Entonces dan las 6 de la mañana y nos dicen: “No, sólo hay 13 fichas para hoy”. Entonces el resto de gente que estuvo desde las 5 de la mañana ya quedó sin la prestación del servicio.

 

Llegamos a facturación, y en facturación hay 4 ventanillas de atención; que en la gerencia pasada había ventanillas para facturar, para citas, para especialistas. Ahorita es una sola fila para todo, entonces se colapsa el servicio y se arma un sancocho.

Cuando uno llega, se va a pasar la hora. Estaba haciendo fila, y me faltaban como 2 o 3 minutos para mi cita, me acerqué y le dije a la facturadora: señorita se me va a llegar ya mi hora de cita, ¿qué hago? Y mire la gente que aún falta por pasar.

Ella dijo: “¡Haga la fila y espere! ¡Acá quieren venir a hacer lo que se les da la gana!

Y la gente me decía: “¿Si ve? Si eso es con usted, imagínese con nosotros”.

 

Bueno, pues el servicio de facturación colapsa porque ella sacó todo el personal que estaba allí, que ya venía con experiencia.

 

LI: ¿Quién sacó a ese personal?

 

CMN: La gerente. Porque ella llegó a hacer cambios en la contratación. Entonces ahí había personas que ya conocían el sistema, los saca y entran todos nuevos; entonces en facturación se paran, se les bloquea el sistema. Se paran, van a preguntar que qué pasó. A un amigo que conozco, llevó la mamá, le facturaron una orden; ella es de Famisanar y le facturaron con Convida. La calidad del servicio se desmejoró, porque hay personas que no conocen; y ella (la gerente) no cambió la mitad y la mitad para que se nivele, sino toda la gente.

 

Entonces qué pasó. La gente exigió: “Concejala, usted que tiene más posibilidades que nosotros, puede hacer algo”. Entonces uno también pues ahí estar en el hospital es estar todo un día, o sea ir a sacar una cita o ir al médico es estar allá todo el día en el hospital. Entonces pues se empiezan a escuchar comentarios: que los insumos del hospital habían bajado de calidad pero que habían aumentado en costo, que pues estaba siendo manejado por una familia, que había contratos donde se aumentaba el valor y se disminuía el tiempo en la prestación del servicio, que había médicos que estaban trabajando sin póliza.

 

LI: ¿Se escuchan esos comentarios en el mismo hospital?

 

CMN: Ahí, de la misma gente que está, que hace la fila, que espera a ver si la atienden o no la atienden.

 

LI: ¿Y esa gente dice qué familia es la que está manejando el hospital?

 

CMN: La familia del joven excandidato a la alcaldía de Chocontá.

 

LI: Bueno, entonces usted se apersona de esa situación (problemática del hospital).

 

CMN: Yo me apersono de la situación, y solicito al presidente del concejo que por favor en una de las sesiones se invite a la gerente del hospital, pues para hacerle control político. El presidente accede a mi solicitud. Bueno, cuando él me da el aval para invitarla, entonces yo presento un derecho de petición a la gerente para tener información válida, para poder hacer la sesión de una forma idónea, certera, para no divagar en la información sino para tener certeza de lo que se iba a hacer.

Yo hice el derecho de petición y se lo radiqué en el hospital a la gerente.

 

LI: ¿Qué le solicitó usted a la gerente del hospital en el derecho de petición?

 

CMN: Le solicité comparación de contratación de los años 2016, 2017. En cuanto a insumos, por lo que había el comentario de la baja calidad y del aumento en el costo de los productos; y del personal médico, pues por el tema de las pólizas. Le pedí eso, le pedí indicadores de prestación del servicio y le pedí un balance de la gestión que ha realizado para recuperación de cartera, puesto que fue una de las metas que el gobernador dejó cuando vino. (…) Y pues más teniendo en cuenta que llegó Famisanar, la carga de Famisanar al hospital, que antes era en Osdoksalud. Entonces yo le pregunté todo eso.

 

Bueno, llegó el día de la sesión, y ella no me había contestado el derecho de petición, entonces bueno ella estaba dentro de los términos para no habérmelo contestado. Yo en el derecho de petición le aclaré que era para llevar a cabo la sesión, y para hacerlo en buenos términos. Entonces el día de la sesión se llevó a cabo, yo le hice las preguntas, los interrogantes que se tenían en cuanto a contratación, en cuanto a la prestación del servicio.

Entonces yo le hice las mismas preguntas (del derecho de petición), incluso le hice el reclamo del por qué no me contestó; entonces ella me dijo: no acá tengo la respuesta, cuando finalice la sesión se la entrego.

Bueno, yo sin embargo le hice las preguntas. Me dijo que de los indicadores ella no me podía hablar de eso. En cuanto a la contratación por los insumos, por la baja calidad, que era mentira pero que sí, o sea, que ella reconocía que un lote había llegado mal, pero que eso ya se había subsanado, un lote de los medicamentos.

Pues divagó, realmente divagó en las respuestas.

 

En cuanto al servicio de facturación, me dijo que de todas maneras todos tenían derecho a un trabajo, a tener la oportunidad de trabajar. Le dije pues sí, todos tienen derecho a trabajar; pero pues hay que mirar también las capacidades.

Dijo que además que los que habían salido era porque habían querido irse. Le dije que pues es como raro que personas que vienen hace mucho tiempo ahí prestando servicio, de un momento a otro quieran irse; y más que sostienen a una familia.

 

LI: ¿En qué terminó esa sesión de concejo?

 

CMN: Entonces ya todos los concejales que sí, que pusiera atención al tema de humanización porque sí había muchas quejas por parte de la comunidad en cuanto al trato a las personas.

 

También hay quejas del trato de la señora gerente hacia los prestadores de servicio.

 

Entonces se termina la sesión y ella me envía la respuesta del derecho de petición. ¿Y qué me responde? Me escribió: puede revisar la contratación en una página de Secop. Ya, esa fue la respuesta. Ella no me respondió el derecho de petición prácticamente.

 

Bueno, más sin embargo yo fui y miré en el Secop. Pues resulta que casi toda la contratación del 2017, yo tomé pantallazos ante la queja que posteriormente presenté ante la procuraduría, de 3 o 4; porque imagínese para imprimir todo eso.

Resulta que la información del Secop no tenía los anexos técnicos, o sea los estudios previos, el acta, todos estos documentos anexos que van no los tenía. Al momento que yo copié el pantallazo y lo radiqué en la posterior queja, no tenía esa información; no sé si al momento la habrán arreglado, y si la arreglaron me imagino que ahí debe registrar en qué momento hicieron el cambio. Bueno, entonces yo encontré ahí que eso viola el principio de transparencia de la contratación, el principio de igualdad.

 

Encontré otro, en el que había un CDP o disponibilidad presupuestal para dos objetos de contrato en un mismo contrato.

Entonces tendría que haber 2 CDP, para ese contrato de 2 objetos.

 

LI: ¿Posteriormente denunció ante la Asamblea Departamental de Cundinamarca?

 

CMN: Pues hice mi queja, la presenté ante la doctora Ana Lucía, la secretaria de salud de Cundinamarca; fui a la gobernación y le radiqué esa queja a ella, la radiqué en la Asamblea Departamental, y la radiqué en Procuraduría, Contraloría y Superintendencia Nacional de Salud.

 

Entonces bueno, ya para la Asamblea Departamental pues yo llegué. El doctor Juan Carlos Coy, que tenía eso en su poder, me llamó y me dijo que le explicara algunos apartes, que tenían como ciertas dudas. Bueno, yo fui y entonces él me dijo pues que interviniera, que me inscribía para que pudiera intervenir y pusiera en conocimiento la problemática que estaba presentando el hospital.

 

LI: ¿Dijo todo lo que nos ha dicho?

 

CMN: Todo lo que les he contado, lo conté allá.

 

LI: ¿Cuál fue la reacción de los diputados?

 

CMN: Inicialmente, antes de que yo hablara, le hicieron un cuestionario a la gerente, ella si fue citada. Esa sesión en la Asamblea era control político a varios hospitales, a Chocontá. Bueno, yo llegué como invitada. Ella expuso.

 

La que dirigía la sesión era la diputada Constanza Ramos, del Partido Conservador, ella le dijo a la gerente: me da pena con usted, pero el informe que nos acaba de dar es mediocre, usted acá no nos está respondiendo nada de lo que le hemos preguntado, se nota que usted no ha hecho ninguna gestión, se nota que usted no tiene ni idea de qué está haciendo.

 

Embarrada uno estar allá en esa situación, que le digan todo eso. Pero no, ella muy fuerte. Yo la admiro, es como tocar esta pared. Ella miraba así (frente en alto), era altiva, muy fuerte. Ella se paraba en su posición y listo, no se achicopalaba; yo hubiera salido llorando.

 

Varios diputados también, le dijeron que no, que ahí tenían la queja. El diputado Coy no pudo estar, pero delegó al diputado Gian Carlo Gerometta. Él le mostro también una queja que había de un enfermero, entonces allí en su queja comenta que estaba en la prestación del servicio y que llegó una persona ajena, y que la jefe se lo presentó como un auditor, entonces que él llego todo despótico y que le dijo: usted está haciendo mal esto, usted no maneja su situación.

Y que lo trató mal. Al enfermero se le hizo raro porque cuando llegan de la gobernación llegan con unos formatos, toman nota: hay que mejorar en esto, se encontraron estos hallazgos. Pero que este señor nada.

Bueno, después de que tuvo el altercado con la persona y todo, pues se enteró que era el esposo de la gerente. Entonces que el presentaba 2 situaciones: 1, que si es verdad que él está vinculado en auditorías y todo, estaría presentando una inhabilidad por ser esposo de ella; y 2, que por qué una persona ajena tiene venir a mandar ahí como si fuera su casa.

 

Los diputados del partido Cambio Radical fueron los únicos que la defendieron (a la gerente del hospital).

 

La secretaria de salud departamental también le dijo. Le dijo: sí, tenemos muchas quejas suyas. Han llegado muchas quejas por su atención, su forma de ser. Déjese ayudar, porque incluso yo mando gente de acá, de la gobernación, a que le lleve los procesos; y vienen acá y me dicen: no, con esa señora es imposible; esa señora pone una barrera, esa señora es difícil de tratar.

Entonces déjese ayudar –le dijo- cambie su actitud, su forma de ser.

 

La secretaria de salud también le dijo que estaba en una situación complicada, porque realmente eran muchas las quejas que había del hospital, que cada día se aumentaban más.

 

Entonces, estaban todos los alcaldes de la provincia, pero el que tomó la vocería por todos fue el de Villapinzón. ¿El qué dijo? Habló de la mala prestación, pero él se enfocó más en su puesto de salud. Que habían aumentado las quejas allá en el puesto de salud, de la gerencia pasada a ésta, habían aumentado las quejas, que no se prestaba un buen servicio. Que no están en servicio las ambulancias, solo hay una ambulancia para la prestación de todo el servicio. (…) Yo también lo dije, que no había servicio de ambulancias. Y ella responde a eso que sí hay servicio, que sí se están prestando, que es mentira, que ambulancias si hay; que lo que pasa es que a una se le dañó el motor, la otra se estrelló…

 

LI: ¿En qué concluyó esa sesión en la Asamblea?

 

CMN: La diputada Constanza solicitó que se impulsaran copias a Fiscalía, que se hiciera una auditoría especial con Contraloría y con la Secretaría de Salud de Cundinamarca. Entonces ese fue el compromiso, que se iba a hacer esa auditoría para revisar las circunstancias por las que estaba pasando el hospital.

Porque esto puede poner en riesgo nuevamente al hospital. Acuérdense que hace varios años estuvo en riesgo, los gerentes que estuvieron antes lo levantaron, y ahorita podemos caer en ese riesgo financiero.

 

(…) Yo me encuentro con personal del servicio del hospital, me preguntan: “¿Qué ha pasado? ¿Será que si pasa algo? ¿Será que si sale esa señora? Porque es que el ambiente es pesado”.

La situación es difícil y es real.

 

  • Derecho de petición radicado en el Hospital San Martín de Porres de Chocontá, para la gerente:

IMG-20170523-WA0012-1IMG-20170523-WA0014-1IMG-20170523-WA0015-1

 

  • Respuesta del derecho de petición por parte de la gerente del Hospital San Martín de Porres de Chocontá:

IMG-20170523-WA0016-1

 

  • Queja radicada a la secretaria de salud del departamento de Cundinamarca:

IMG-20170523-WA0004-1IMG-20170523-WA0005-1IMG-20170523-WA0006-1IMG-20170523-WA0007-1

 

  • Algunos contratos de la E.S.E. Hospital San Martín de Porres, de Chocontá, subidos al Secop sin anexos (imágenes tomadas de SECOP I):

039 2017053 2017

 

  • Respuesta de la Contraloría de Cundinamarca a la queja de la concejala:

IMG-20170523-WA0017-1