El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo del departamento (ACDC) suscribieron el sábado 25 de marzo de 2023 en el municipio de Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el fortalecimiento de Plantas de Beneficio Animal (PBA) que favorecerán a más de 725.000 cundinamarqueses con el objetivo de promover el abastecimiento agroalimentario en el territorio en condiciones de calidad e inocuidad.

Vamos a llegar a cerca de $7.000 millones en inversión para adecuaciones de Plantas de Beneficio Animal, siendo el departamento que más ha aportado a los municipios para ponerlas nuevamente en funcionamiento o adecuarlas de acuerdo a la normatividad exigida. Estamos haciendo un trabajo muy grande entorno a todo lo que tiene que ver con el campo y con el abastecimiento de alimentos”. Expresó el gobernador García Bustos.

La inversión se acerca a $5.100 millones en alianza con las alcaldías municipales, que aportan alrededor de $724 millones en dotación de maquinaria y equipos para el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente y la optimización de los procesos de sacrificio.

Los municipios beneficiados con estos acuerdos son Pulí, Útica, Anolaima, Chipaque, La Calera, San Francisco, Facatativá, Fómeque, Gachetá, Girardot, La Palma, Tabio, Choachí, Zipaquirá, Tibacuy y Simijaca.

Cabe señalar que en el año 2021 fueron suscritos 14 convenios por más de $2.180 millones en fortalecer las capacidades productivas de las PBA. En esa oportunidad, por ejemplo, la planta de Útica fue dotada con un cuarto frío, gracias a una inversión de más de $200 millones, de los cuales la ACDC destinó $120 millones y el municipio $93.

El fortalecimiento de estas instalaciones hace parte del trabajo de la Administración Departamental por apoyar a los municipios en el cumplimiento de los estándares de la normatividad sanitaria vigente establecidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), además de optimizar los procesos de sacrificio y reducir riesgos frente a la calidad e inocuidad de los productos.