El procedimiento se logró gracias al trabajo articulado de especialistas liderado por el oftalmólogo Germán Giraldo García.
Medellín (Antioquia), martes 21 de octubre de 2025. En la ciudad de Medellín, se llevó a cabo el 1er implante de prótesis de iris en Colombia. El procedimiento tuvo lugar en la Clínica Oftalmológica de Antioquia. El doctor Germán Giraldo fue el encargado de realizar el implante, utilizando una prótesis de iris artificial. El paciente fue un extranjero de 80 años. Este hito marca un avance significativo en la oftalmología colombiana.
Un equipo médico de alto nivel, encabezado por el oftalmólogo Germán Giraldo García, realizó con éxito el 1er implante de iris (tipo Human Optics) en la historia de la ciudad y del país. El procedimiento se llevó a cabo el martes 30 de septiembre del presente año en los quirófanos de la Clínica Oftalmológica de Antioquia, en la ciudad de Medellín. La intervención quirúrgica se realizó a un paciente extranjero, oriundo de Curazao.
Se trata de Celsio Nicasio Pedro, un paciente de 80 años que, durante el último año, solo podría percibir “tenuemente algunas sombras”. Tras una intervención quirúrgica trascendental, liderada por el mencionado doctor Giraldo García y su equipo, comenzó exitosamente su fase de recuperación.
¿Qué es el iris?
El oftalmólogo Germán Giraldo indicó que: “el iris es esa parte que le da color al ojo y su función es, entre otras, regular la cantidad de luz que le entra, por eso el cambio del tamaño de la pupila según si estamos en condiciones de baja o alta iluminación, porque de esa manera se regula”.
¿Por qué se puede perder el iris?
El especialista indicó que: “uno puede perder el iris de manera parcial o total, porque nace sin él, porque tiene una cirugía intraocular y lo pierde o por un trauma y por complicaciones en un procedimiento”.
Este avance de la medicina se logró con un equipo médico de alto nivel, encabezado por el especialista Germán Giraldo García y marca un hito en la cirugía ocular en Latinoamérica.
El paciente que recibió el implante durante más reciente año había perdido su capacidad visual y, según narró, estaba viendo solo tenuemente algunas sombras.
¿Qué características tiene el paciente?
Sobre este receptor del implante, el oftalmólogo Germán Giraldo García indicó que: “Celsio es un paciente de Curazao, tiene 80 años, en una cirugía de cataratas que se complicó, no se le pudo implantar el cristalino artificial y no le pudieron poner el lente intraocular. En esta intervención perdió el iris. Eso fue hace más de un año, él tenía una muy mala visión porque, además de no tener iris y no tener el segundo lente o cristalino, su visión era muy por debajo de lo adecuado. En la cirugía reciente se le pudieron reemplazar las 2 estructuras”.
El paciente llegó a Medellín para lograr recuperar su visión, y tras esta intervención quirúrgica trascendental, ha comenzado su recuperación con un proceso gradual que le permitirá no solo ver, sino recuperar la autonomía y la calidad de vida para moverse con libertad.
¿Cómo fue la cirugía?
En relación con la cirugía, el especialista agregó que “para nosotros es una cirugía grande. Al él no tener cristalino, teníamos que entrar 2 sub especialistas, retinólogo y yo. El retinólogo terminó de remover restos que le hubieran podido quedar de la 1ra cirugía y luego entro yo que con el iris que tiene un procedimiento para recortarlo al tamaño de su ojo, se realiza la intervención, se sutura el lente y el paciente sale de cirugía sale con algo de inflamación y posteriormente comienza el proceso de recuperación”.
Hoy, el señor Celsio Nicasio ya ha recuperado en buena parte de su visión, que se tenía presupuestado que fuera de 20 / 80.
Cortesía: CLOFÁN y Reporteros Asociados del Mundo (RAM).

