Gualivá, región cundinamarquesa líder en legalización de acueductos y suministro de agua potable

Gualivá, región cundinamarquesa líder en legalización de acueductos y suministro de agua potable

• Más 158.000 usuarios ya cuentan con agua potable en zonas rurales y urbanas de Gualivá.

• La CAR ha venido respaldando a las organizaciones comunitarias con la toma de muestras y análisis de laboratorio.

• “Tener una concesión de aguas es garantía de la protección del recurso hídrico, por eso quiero hacer una invitación a aquellos acueductos que aún no cuentan con concesión de agua para que se acerquen a la Corporación”, indicó Héctor Fabián Garavito, director regional de la CAR Gualivá.

Villeta (Cundinamarca), domingo 28 de septiembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) destacó los resultados de sus esfuerzos por proteger el recurso hídrico, enfocándose en la provincia del Gualivá. Gracias a las capacitaciones y los servicios ofrecidos por la entidad, esta región se convirtió en líder departamental en la legalización de acueductos rurales y urbanos, beneficiando a más de 158.000 habitantes en sus 12 municipios.

En los 87 acueductos legalmente constituidos (78 rurales y 9 municipales), se garantiza el abastecimiento de agua potable mediante sistemas organizados por las propias comunidades. Estas se encargan de captar, tratar y distribuir el recurso hídrico.

La CAR ha dado el acompañamiento técnico y social, además de facilitar la gestión para su implementación y respaldar a las organizaciones comunitarias con la toma de muestras y análisis de laboratorio. Esto reduce los costos para los solicitantes de las concesiones.

Tener la concesión de aguas es la garantía de la protección del recurso más preciado para el ser humano.


Además de formar parte de la legalidad, la Corporación ofrece beneficios para acceder a programas y convocatorias con el fin de cuidar los nacimientos y fuentes hídricas.

Con estas acciones, la CAR reafirma su compromiso con la preservación de estanques, ríos y quebradas que proporcionan el líquido vital, además de implementar soluciones sostenibles para familias que requieren un consumo seguro en sus hogares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *