CAR, Corpoguavio y PNUD firmaron alianza para proteger el corredor del agua y el oso

CAR, Corpoguavio y PNUD firman alianza para proteger el corredor del agua y el oso

El acuerdo busca fortalecer la prevención de incendios forestales y la conservación de ecosistemas estratégicos en jurisdicción de los municipios de Guatavita, Sopó, La Calera y Guasca.

Bogotá D.C., miércoles 10 de septiembre de 2025. En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron una alianza interinstitucional para la prevención de incendios forestales y la protección de los ecosistemas estratégicos que conforman el denominado corredor del agua y el oso, una zona clave para la seguridad hídrica de Cundinamarca.

La iniciativa contempla la conformación y capacitación de al menos 10 brigadas forestales comunitarias en su 1ra etapa, con el fin de fortalecer la resiliencia de los territorios y garantizar la conservación de los servicios ecosistémicos que benefician a miles de habitantes.

Con esta alianza buscamos aunar esfuerzos para proteger los recursos naturales de nuestra jurisdicción, generando capacidades locales que permitan a las comunidades ser protagonistas de la conservación”, señaló Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano de la CAR.

Por su parte, Marcos Manuel Urquijo Collazos, director General de Corpoguavio, indicó que:
Este acuerdo es una oportunidad para que las comunidades del territorio cuenten con herramientas efectivas para la prevención de incendios y la protección de un corredor estratégico para la vida y el agua”.

Claudio Tomasi, representante residente del PNUD en Colombia, destacó que: “La cooperación internacional está llamada a fortalecer procesos locales de conservación. Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con las autoridades ambientales y las comunidades en la gestión sostenible del territorio”.

Como parte de la agenda de la Cumbre, el PNUD entregó a la CAR una obra de arte en tamaño real de un oso andino, intervenido por la joven artista Antonia Patiño Penagos, que simboliza el trabajo conjunto para la protección de la biodiversidad y la visibilización de esta especie emblemática del país.

Con esta alianza, se reafirma el compromiso de estas entidades por liderar estrategias integrales que fortalezcan la gobernanza ambiental y promuevan la conservación de los ecosistemas estratégicos en el territorio CAR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *