Caminos y relatos del agua: el taller literario para conectar con la naturaleza en el Embalse Del Neusa

Caminos y relatos del agua: el taller literario para conectar con la naturaleza en el Embalse Neusa

•             La CAR invita a vivir una experiencia cultural y educativa en el Aula Ambiental Abierta del Parque Embalse Neusa, donde la literatura y la naturaleza se encuentran para rendir homenaje al agua.

•             Jóvenes y adultos explorarán mitos y leyendas en un ambiente místico que celebra la lectura y la conservación ambiental.

•             La jornada busca fortalecer el amor por la palabra y la conciencia ecológica, en el marco del programa de Aulas Ambientales Abiertas de la CAR.

Bogotá D.C, octubre 19 de 2025. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- invita a los amantes de la lectura a un entorno mágico y lleno de biodiversidad a participar en el taller literario “Caminos y relatos del agua”, una experiencia que combina cultura y educación ambiental para resaltar la importancia del agua y los ecosistemas hídricos a través de la lectura y la escritura de mitos y leyendas.

La jornada lectora se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025, a partir de las 2:00 p. m. en el Aula Ambiental Abierta Parque Embalse Neusa, sector mirador, de la entrada a Laureles. Un espacio natural ideal para dejar fluir la imaginación y reconectar con las historias que nacen del territorio. La participación tiene un valor de $13.000, incluido dentro del costo de ingreso al parque.

“Desde la CAR queremos incentivar el amor por la lectura en un entorno que despierta los sentidos y el amor por el cuidado del medio ambiente en el territorio e invitarlos a una tarde llena de mitos y leyendas en nuestra apuesta de Aulas Abiertas Ambientales que integran a toda la familia para que se sumerjan con las historias míticas que hacen parte de la identidad del territorio”, afirmó la directora operativa de parques, Luisa Fernanda Aguirre.

Los asistentes, especialmente jóvenes y adultos, podrán crear y compartir relatos inspirados en criaturas míticas como El Mohán, La Patasola o las brujas de agua, evocando la magia de las tradiciones orales que han acompañado por generaciones a las comunidades ribereñas del país. Todo en medio de una atmósfera misteriosa, con tonos azules, verdes y destellos otoñales que recordarán la temporada de Halloween.

La Corporación reafirma su compromiso con la educación ambiental, para que las nuevas generaciones amantes de la lectura, exploren a través de las Aulas Ambientales Abiertas, un portal de biodiversidad, amor, y cuidado de los recursos naturales en todo el territorio CAR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *