Una estrategia entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en alianza con la Alcaldía de Chocontá.
La tarde del viernes 17 de octubre de 2025 se llevó a cabo la inauguración del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIEMPRE) de la provincia de los Almeida, ubicado en el 1er piso de la antigua sede de la Universidad de Cundinamarca, en el municipio de Chocontá.
Desde su puesta en funcionamiento, a mediados del año 2024, el CIEMPRE ha beneficiado a más de 155 emprendedores de la provincia de los Almeida que han fortalecido sus capacidades en mercadeo.
El Centro de Innovación y Emprendimiento es un espacio diseñado para fortalecer las capacidades de los emprendedores de los municipios de Machetá, Manta, Tibirita, Suesca, Sesquilé, Villapinzón y Chocontá; impulsar el desarrollo empresarial y promover la productividad del territorio. Este consta de 3 salones: uno dotado de computadores, un aula y una sala de reuniones. Su ingreso es por la calle 5 Nº 3 – 16, en Chocontá.
El Centro de Innovación y Emprendimiento (CIEMPRE) queda en reemplazo de la antigua estrategia Centros de Integración y Productividad Unidos por el Desarrollo (CIPUEDO), de la Gobernación de Cundinamarca, que funcionó hace unos años en las instalaciones de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de Chocontá.
¿Qué son los CIEMPRE Cundinamarca?
Los Centros de Innovación y Emprendimiento (CIEMPRE) son una red de centros provinciales que interconectan la creatividad y la colaboración para el fortalecimiento de capacidades con estrategias de ciencia, tecnología e innovación para acelerar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del departamento de Cundinamarca.
Su misión es fortalecer las vocaciones productivas locales y regionales, fomentando soluciones innovadoras y sostenibles que conecten los sectores estratégicos cundinamarqueses al agregar valor e impulsar un ecosistema de emprendimiento y de vocaciones científicas.
Trabajan en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Cámara de Comercio de Facatativá y del Noroccidente de Cundinamarca (CCF) y la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y el Norte del Tolima (CCH), en alianza con academia e instituciones educativas, instituciones de apoyo financiero, empresas del sector público y privado, entes territoriales, organismos de cooperación internacional, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil, generando un ecosistema de convergencia regional para la innovación y el emprendimiento.

