• El CTEC-TEX será un espacio de investigación e innovación en Economía Circular para el sector textil.
• La iniciativa busca apoyar a más de 400 empresas del sector textil identificadas por el programa ReModa.
• “Con este centro tecnológico damos un paso firme hacia la transformación del sector textil, integrando ciencia, innovación y tecnología. Este esfuerzo compartido permitirá no solo reducir el impacto ambiental, sino también generar nuevas oportunidades de desarrollo económico y educativo en nuestra región”, señaló Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
Bogotá, 14 de septiembre de 2025. En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suscribió junto a la Secretaría de Ambiente de Bogotá, la Universidad EAN, el Ministerio de Ambiente y la Agencia de Cooperación Alemana -GIZ- un pacto para la creación del Centro Tecnológico de Economía Circular para el Sector Textil de Bogotá-Región (CTEC-TEX).
Este centro, que beneficiará al sector textil – CTEC-TEX, es una iniciativa que articulará las capacidades de la CAR, la academia, el sector productivo y la cooperación internacional en pro del desarrollo de soluciones innovadoras para la circularidad de este segmento económico.
Además, se espera impulsar la transición hacia modelos de negocio circulares en el sector textil, donde cada año se generan más de 52.560 toneladas de residuos en el territorio CAR, de los cuales apenas el 1 % se aprovecha.
Este pacto simboliza el compromiso institucional de consolidar una infraestructura tecnológica y social que impulse la economía circular en el sector moda, generando impactos positivos para nuestras comunidades y el ambiente.
“Con este centro tecnológico damos un paso firme hacia la transformación del sector textil, integrando ciencia, innovación y sostenibilidad. Este esfuerzo compartido permitirá no solo reducir el impacto ambiental, sino también generar nuevas oportunidades de desarrollo económico y educativo en nuestra región”, afirmó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
La CAR, junto a sus aliados, reafirma su compromiso con la economía circular y la innovación como motores para un crecimiento restaurativo, regenerativo y competitivo en Bogotá-Región.

