CAR suspende actividades de cultivo de rosas en zona protegida de páramo en Zipaquirá

CAR suspende actividades de cultivo de rosas en zona protegida de páramo en Zipaquirá

• Un llamado anónimo dejó en evidencia múltiples afectaciones a los recursos naturales en un área protegida ubicada dentro del Distrito de Manejo Integrado – Páramo de Guargua y Laguna Verde en Zipaquirá.

• Se identificó la construcción de un invernadero, la disposición de residuos de construcción y demolición en 820 metros cuadrados, la quema de residuos sólidos, la conformación de reservorios, la captación ilegal de agua y material de excavación que afecta la vegetación nativa del lugar.

Bogotá, D.C., 18 de agosto de 2025. Gracias a una denuncia anónima, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva con suspensión inmediata de actividades a un cultivo de rosas que se estaba desarrollando en un área protegida de páramo en Zipaquirá, afectando a su paso varios recursos naturales.

El equipo técnico adscrito a la Dirección Regional Sabana Centro realizó una visita de verificación donde se determinó que el cultivo no solo se encuentra en una zona incompatible, sino que, además, el desarrollo de la actividad estaría afectando gravemente el ecosistema.

“Al llegar al lugar, el hallazgo fue preocupante; se trata de varios recursos afectados por la actividad. Encontramos el relleno de un área aproximada de 820 metros cuadrados con residuos de construcción y demolición, quemas de residuos sólidos, puntos de captación ilegales, reservorios de agua sin permisos, material de excavación producto de la conformación de los reservorios, que afectan la vegetación nativa, y todo esto en un área protegida de páramo”, dijo Bryan Martínez González, director de la regional CAR Sabana Centro.

Por lo pronto, el presunto infractor deberá suspender las actividades; de lo contrario, será un agravante dentro del proceso y dará paso a la aplicación de las sanciones que correspondan.

La CAR ratifica su dedicación a la protección ambiental, intensificando las medidas de conservación en páramos y reservas forestales. Esto incluye promover la restauración y el control para reducir los impactos negativos.

La colaboración comunitaria es fundamental para frenar estas actividades perjudiciales y garantizar que estos ecosistemas valiosos perduren para las próximas generaciones.

Nuevamente, la CAR hace un llamado a la acción colectiva: sea parte de la solución, reporte cualquier anomalía o actividad sospechosa que atente contra los ecosistemas y recuerde que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos. Los canales para la recepción de denuncias y quejas que dispone la Corporación son el sitio web:https://www.car.gov.co / (sección PQRS), el correo electrónico: sau@car.gov.co, o la atención presencial en cualquiera de las 14 direcciones regionales de la Entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *