• Esta vez se trata de la preparación de un terreno para cultivo agrícola que se estaría realizando en una zona donde existe vegetación nativa y área de bosque
• Se identificó la intervención de la quebrada Chical, una fuente hídrica de uso público que alimenta al embalse de El Neusa, sistema de vital importancia para el abastecimiento en la Región.
• “La degradación del suelo y el uso de cal agrícola viva para la preparación del terreno afecta las propiedades del ecosistema, afecta la cobertura boscosa y natural que rodea la fuente de agua, y reduce su capacidad de almacenamiento”: directora regional de la CAR.
Bogotá, D.C., 19 enero de 2025. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva con suspensión inmediata de actividades en un predio ubicado en la Zona de Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del río Bogotá, del municipio de Cogua, que estaría siendo acondicionado para el cultivo de papa.
Tal como lo ha venido anunciando el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, en 2025 se intensificarán los operativos de control y vigilancia, especialmente en ecosistemas de importancia ambiental, teniendo en cuenta la temporada seca que atraviesa el territorio y las afectaciones que el avance de la frontera agrícola genera sobre las zonas de recarga hídrica.
En esta ocasión, un equipo técnico y jurídico de la dirección regional Sabana Centro de la CAR fue el encargado de realizar una visita de verificación donde se determinó que esta siembra, no solo se encuentra en zona incompatible con este tipo de actividades, sino que, además, el uso de agroquímicos estaría afectando la quebrada Chical, fuente hídrica de uso público que alimenta al embalse del Neusa, uno de los sistemas de almacenamiento del Agregado Norte más importantes de la región.
“La degradación del suelo y el uso de cal agrícola viva para la preparación del terreno afecta las propiedades del ecosistema, además de evidenciar que no se está conservando la cobertura boscosa y natural que rodea la fuente de agua, lo que causaría la reducción de su capacidad de almacenamiento”, dijo Liliana Ramírez, directora de la regional CAR Sabana Centro.
Dado que el predio se encuentra ubicado dentro del polígono que delimita la Zona de Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del río Bogotá estas actividades no están autorizadas por lo cual estarían incumpliendo la normatividad ambiental.
Nuevamente, la CAR hace un llamado a la comunidad y a los productores agrícolas y pecuarios para que se sumen a los esfuerzos por la protección del medio ambiente y a trabajar conjuntamente denunciando cualquier actividad sospechosa que atente contra los ecosistemas.
Los canales para la recepción de denuncias y quejas que dispone la Corporación son el sitio web: https://www.car.gov.co / sección PQRS, el correo electrónico: sau@car.gov.co, o la atención presencial en cualquiera de las 14 direcciones regionales de la Entidad.
Leave A Comment