Con su 19na edición el Festival Cultural y Concurso Nacional de Bailes Folclóricos Colombianos “Al Compás de Tominejos” recibió a más de 15 delegaciones de diferentes regiones del país para mostrar lo mejor de su danza del viernes 21 al domingo 23 de octubre de 2022, luego de 2 años en la virtualidad a causa de la actual pandemia del coronavirus Covid 19.

Las agrupaciones folclóricas participantes de esta edición del concurso nacional compitieron en 3 categorías: infantil, juvenil o escuelas y profesional. Los mejores representantes de las danzas autóctonas colombianas, de los departamentos de Meta, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, entre otros, brillaron una vez más en la tierra del “Origen del Dorado”.

En esta nueva versión también hubo un espacio para la música en vivo, en el que las delegaciones concursaron y dieron a conocer su talento en la interpretación de música tradicional de su región. Adicionalmente, el municipio de Sesquilé realizó un gran espectáculo y homenaje a través de la danza llamado “Recordando a mis ancestros”; un espacio que buscó rememorar los inicios de este festival, que con el paso de los años se ha convertido en uno de los concursos de danza folclórica más importantes del país.

Para el alcalde Héctor Orlando Díaz Gómez, fue un gusto recibir a las delegaciones y turistas en su municipio que da origen a la Leyenda del Dorado. “Para Sesquilé, el 1er pueblo dorado de Cundinamarca, es un gusto recibirlos para que disfruten de este gran encuentro cultural y dancístico. (…) Un espacio perfecto para compartir en familia y también para que conozcan nuestro municipio, su gastronomía, paisajes y su gente”, afirmó el mandatario.

Sesquilé, es un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, pertenece a la provincia de los Almeida. Está a 60 kilómetros de Bogotá. Cuenta con variedad de lugares para visitar, dentro de los que se encuentran: Laguna del Cacique Guatavita, Cerro de Las 3 Viejas, Cerro Pan de Azúcar, Embalse de Tominé, Capilla de Los Dolores, Cerro de Covadonga, Resguardo Indígena Muisca “Hijos del Maíz”, Comunidad Indígena Kichtwa. Además de toda una oferta gastronómica única.