• Según el reporte de las autoridades, los recientes incendios forestales registrados tanto en los municipios de Tabio y Chía como en los Cerros Orientales de Bogotá habrían sido originados por este tipo de acciones.
• “Se están exponiendo a multas de hasta mil salarios mínimos mensuales, e incluso a ser investigados por la Fiscalía General por conducta delictiva”: Director de la CAR.
• La CAR recomienda además abstenerse de arrojar materiales inflamables como vidrio y colillas de cigarrillo, así como colaborar con la autoridad ambiental en la vigilancia de bosques nativos, dando aviso oportuno de la generación de conatos
Bogotá, 24 de enero de 2025. El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros hizo un vehemente llamado a la comunidad para que se abstenga de realizar quemas, hogueras o fogatas en áreas protegidas o con vegetación nativa o en cualquier espacio natural que pueda ser el detonante de un incendio forestal.
Y es que, según el reporte de las autoridades, los recientes incendios forestales registrados tanto en los municipios de Tabio y Chía como en los Cerros Orientales de Bogotá habrían sido originados por este tipo de acciones.
Por esta razón, el director Ballesteros subrayó la importancia de acoger la normatividad y denunciar estas conductas que no solo están prohibidas, sino que, además, contemplan multas de hasta mil salarios mínimos mensuales.
“Hacemos un llamado a la comunidad para que eviten estas prácticas y les recordamos que se están exponiendo a multas de hasta mil salarios mínimos mensuales, pero adicionalmente, si se presenta afectación a ecosistemas estratégicos como los Cerros Orientales, que son áreas protegidas, pueden ser incluso investigados por la Fiscalía General de la Nación como una conducta delictiva”, resaltó el funcionario.
Según las predicciones climáticas del Ideam para el primer trimestre de 2025, en el altiplano cundiboyacense las condiciones estarán marcadas por escasas precipitaciones, altas temperaturas en horas de la mañana y prolongadas hasta después del mediodía, lo cual puede generar resequedad en los suelos y en la vegetación.
“Recordemos que las quemas controladas no existen, porque no hay una quema que pueda controlarse y, sobre todo, en temporada seca, pero, además, están prohibidas en sitios donde exista vegetación nativa, donde haya coberturas naturales que puedan ser objeto de incendios”, subrayó el Director de la CAR
Además de evitar las fogatas y quemas, la Corporación reitera la invitación a abstenerse de arrojar materiales inflamables como vidrio y colillas de cigarrillo que puedan dar origen a una conflagración, así como a colaborar con la autoridad ambiental en la vigilancia de bosques nativos, dando aviso oportuno de la generación a través de los canales de atención de que dispone la entidad en las 14 direcciones regionales y que pueden consultarse en
Leave A Comment