– Esta alianza permitirá trabajar articuladamente con las industrias y empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Bogotá para afianzar sus procesos productivos en forma ambientalmente amigable.

– Incluye además el intercambio de información y datos de interés, la organización de seminarios y programas de capacitación, asistencia técnica y realización de estudios específicos.

“A través de acciones de educación y cultura ambiental, influiremos en la ejecución de las actividades productivas, transformando y afianzando sus modelos bajo un enfoque ambientalmente sostenible” Director de la CAR.

Bogotá D.C. 03 de diciembre de 2024. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Cámara de Comercio de Bogotá, firmaron un memorando de entendimiento para el desarrollo de iniciativas conjuntas en términos de protección ambiental, sostenibilidad y promoción del crecimiento económico responsable en el territorio de Bogotá – Región.

Esta alianza se centra en 4 líneas fundamentales para la promoción, protección y conservación de los recursos naturales, el fomento de las prácticas empresariales sostenibles, el impulso a la innovación y a la educación y sensibilización ambiental.

“Consolidar esta alianza nos permitirá trabajar de la mano con las empresas e industrias afiliadas a la Cámara de Comercio de Bogotá por el desarrollo de proyectos de conservación y recuperación ecosistémica, influyendo a través de acciones de educación y cultura ambiental, en la ejecución de sus actividades, transformando y afianzando sus modelos bajo un enfoque ambientalmente amigable”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Dentro de los compromisos acordados en el marco de esta importante alianza se encuentran el intercambio de información y datos de interés, la organización de seminarios y programas de capacitación, asistencia técnica y realización de estudios específicos y la implementación de proyectos con énfasis en funcionamiento, sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y adopción de nuevas tecnologías, entre otros.

“Uno de los compromisos que se derivan de este memorando es el apoyo a la realización de nuestra Segunda Cumbre de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que realizaremos en 2025, en la que será apreciable la articulación entre academia, expertos internacionales, sectores productivos, gremios e instituciones, para una adecuada gestión ambiental, que sirva de ejemplo y referente de buenas prácticas ambientales para el resto del país” subrayó el director Ballesteros.

Cabe recordar que, de acuerdo con la hoja de ruta 2024-2027 trazada por la Corporación en su Plan de Acción Cuatrienal está el compromiso de fomentar y fortalecer estrategias, programas y proyectos de economía circular y sostenibilidad en los próximos 3 años, propósito que con el acompañamiento y experiencia de la CCB logra el impacto deseado tanto en el territorio CAR como en la ciudad capital.