• El incendio se produjo en Pulí, Cundinamarca y afectó un área de 18.48 hectáreas junto con sus recursos de flora y fauna.
• Las zonas incineradas propagaron material particulado al medio ambiente que afectaron también los recursos agua y aire.
• El director regional Magdalena Centro hace un llamado a la comunidad para que siga denunciando prácticas inconvenientes como esta que afectan el patrimonio natural de esta zona del Departamento.
Bogotá, D.C., 03 de noviembre de 2024. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició proceso sancionatorio contra el propietario del predio en donde se originó un incendio forestal que afectó un área de más de 18 hectáreas entre los municipios de Pulí y Beltrán, en zona de protección ecosistémica conocida como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), que comprende bosque seco tropical vertiente oriental del Magdalena. La conflagración generó daños en los recursos, suelo, agua, flora y fauna.
Tras el incendio, técnicos de la Dirección Regional Magdalena Centro de la Corporación elaboraron un informe que da cuenta del hallazgo de una primera zona incinerada de 9.37 hectáreas evidenciando afectación en árboles nativos como guácimos, capote, cucharos y yarumos.
En el recorrido también se encontró una segunda zona incinerada de 9.11 hectáreas donde también se observó la destrucción de las coberturas vegetales, generando pérdida y degradación importante de hábitat para la fauna del lugar.
Así mismo, en las áreas de conflagración la CAR identificó la presencia de un drenaje permanente de la quebrada Gallinazo y 5 drenajes intermitentes que son tributarios al río Magdalena, afectando las áreas de ronda.
“Hemos dado inicio al proceso sancionatorio contra estos infractores que ocasionaron un incalculable daño a una zona de protección y conservación dentro del DRMI bosque seco tropical. Desde la CAR agradecemos a las personas que denunciaron este hecho, ya que no solo ponen en peligro la vida y la sostenibilidad de la riqueza natural, sino que además generan daños a otros recursos como el aire por la dispersión de material particulado” afirmó el director regional CAR Magdalena Centro, Juan Carlos Escobar.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales. Además, hace el llamado a la comunidad a frenar estas prácticas que pone en riesgo los ecosistemas, ya que estas malas prácticas acarrean duras sanciones para los responsables.
Leave A Comment