* Tal como se viene haciendo en otras regiones de la jurisdicción, también en Boyacá las juntas de acción comunal y juntas administradoras de acueductos liderarán las acciones de restauración de microcuencas.
* Durante la jornada la CAR anunció la construcción de 50 reservorios y la entrega de 100 kits para la recolección y almacenamiento de aguas lluvia Caldas, Chiquinquirá y Saboyá.
* “Este piloto nos permitirá fortalecer la participación de la comunidad, pues está claro que nadie conoce y valora más sus recursos hídricos y la riqueza de su entorno que quienes los habitan, cuidan y protegen”: Director de la CAR.
Chiquinquirá (Boyacá), 2 de octubre de 2024.- Durante la octava Gira Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, que se llevó a cabo este miércoles 2 de octubre en el municipio de Chiquinquirá, Boyacá, el director Alfred Ignacio Ballesteros anunció la puesta en marcha de un plan piloto de acción ambiental participativa donde la propia comunidad liderará la gestión de recursos para la restauración y recuperación de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales.
En reuniones con los presidentes de Juntas de Acción Comunal y organizaciones de acueductos rurales, el funcionario explicó la iniciativa que representa una de las apuestas más ambiciosas de la Corporación en el período 2024-2027, con una meta de 800 microcuencas abastecedoras de recurso hídrico restauradas en toda la jurisdicción.
Para ello, dijo que se asignarán $1.000 millones de pesos a cada uno de los 6 municipios de Boyacá que hacen parte de la jurisdicción de la CAR, a saber, Chiquinquirá, Saboyá, Caldas, Ráquira, San Miguel de Sema y Buenavista, para que se distribuyan entre las organizaciones y juntas administradoras de acueductos a razón de $120 millones para cada una.
Así mismo, se refirió a la construcción de 50 reservorios en los municipios de Caldas, Chiquinquirá y Saboyá, y a la entrega de 100 tanques de reserva y almacenamiento de aguas lluvia.
“Se trata de un plan piloto que nos permitirá fortalecer la acción ambiental con la decidida participación de la comunidad, pues está claro que nadie conoce y valora más sus recursos hídricos y la riqueza de su entorno que quienes los habitan, cuidan y protegen”, afirmó el Director de la CAR.
Con respecto al relleno sanitario y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Chiquinquirá, el director propuso una mesa de trabajo para tomar decisiones conjuntas entre las comunidades y las autoridades municipales, al tiempo que invitó a tomar conciencia sobre la importancia de manejar adecuadamente los residuos para evitar que las filtraciones y lixiviados contaminen las aguas subterráneas, así como las fuentes hídricas superficiales.
Al final de la gira ambiental, el director Ballestero visitó el Colegio José María Silva Salazar en el municipio de Buenavista, el cual ha sido seleccionado como la primera institución educativa en recibir una escuela ecosostenible.
“Esta escuela estará equipada con paneles solares, sistemas de ahorro de agua y una feria ambiental para promover la educación ambiental y el desarrollo sostenible”, puntualizó el funcionario.
Leave A Comment