– Dicho predio se encuentra ubicado en la vereda Santa Bárbara y cuenta con una extensión de 6 hectáreas y 1.104 metros cuadrados.
– El plantel incorporará un modelo educativo ligado a la promoción de la educación ecológica que tendrá como objetivos principales el desarrollo sostenible.
– “Apoyar y promover proyectos que impulsen mejoras en la educación ambiental de la población estudiantil del territorio CAR resulta fundamental para la CAR”: Director General de la CAR.
Bogotá 20 de diciembre de 2024. – En el marco de su décimo tercera “Gira Ambiental por el Territorio”, que en esta oportunidad correspondió a la provincia de Ubaté, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR hizo entrega a la alcaldía municipal de Sutatausa, de un predio para la construcción de un megacolegio que funcionará bajo un modelo educativo ligado a la promoción de la educación ecológica y que beneficiará más de 1.500 estudiantes.
La entrega de este predio es un aporte de la CAR a la iniciativa departamental de crear un plantel que tenga como objetivos principales el desarrollo sostenible a través de la implementación de huertas caseras, actividades de producción agropecuaria, uso eficiente y ahorro de energía, observatorio de aves, talleres de bricolaje sostenible, generación de compostaje y aprovechamiento de residuos orgánicos y aguas lluvias.
El predio cedido se encuentra ubicado en la vereda Santa Barbara y cuenta con una extensión de 6 hectáreas y 1.104 metros cuadrados, así como a tan solo 200 metros del casco urbano de Sutatausa, ubicación estratégica para el desarrollo de una infraestructura educativa óptima.
“Entregar este predio es una contribución en beneficio de una educación de índole sostenible para la comunidad de Sutatausa, por medio de programas y actividades ecológicas. En enero abordamos el tema con la alcaldía municipal para el avalúo predial y topográfico y hoy ya estamos entregando este predio, que beneficiará a la comunidad estudiantil de ese sector”. Señaló Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.
La inversión de este proyecto oscila entre $18.000 y 20.000 millones de pesos, que serán dispuestos por la gobernación de Cundinamarca para la construcción y diseño total del colegio, de la mano con la administración municipal de Sutatausa y que contará con aulas modernas, salones de cómputo, un restaurante con áreas de saneamiento, zonas deportivas, espacios administrativos y amplias áreas verdes.
Por su parte el secretario de Bienestar Verde del Departamento, Diego Cárdenas Chala, señaló que esta obra destaca el compromiso del gobierno departamental de promover iniciativas educativas en beneficio de los habitantes de la zona y al mismo tiempo, de implementar acciones en pro del medio ambiente.
“La donación de este lote implica un resultado de mejora de la institución educativa de Sutatausa y el beneficio para más de 1.500 estudiantes que podrán contar amplios y modernos espacios 5rpara el desarrollo de sus actividades de aprendizaje y apropiación ambiental”, destacó el Secretario departamental.
A su vez, el alcalde municipal de Sutatausa, Jonathan Ojeda resaltó las bondades de esta iniciativa indicando que “esta infraestructura mejorará las condiciones y calidad de educación que tiene el cuerpo educativo, desde los estudiantes hasta los maestros, garantizando un espacio de clases apropiado, un aula de coordinación, áreas deportivas, espacio de cooperativa en buenas condiciones, restaurante con sus respectivas áreas de saneamiento, salones de cómputo, zonas verdes, en conclusión una mega obra que beneficiará la calidad educativa del sector”.
Dentro del proceso a seguir tras la firma de la sesión del lote, se procederá con la realización de estudios a detalle del terreno, incluyendo análisis de riesgos y el diseño de la infraestructura del colegio, para posteriormente comenzar la obra que deberá ser entregada en 2027.
“Apoyar y promover proyectos que impulsen mejoras en la educación ambiental de la población estudiantil del territorio CAR resulta fundamental para la CAR y está alineado con los propósitos definidos en nuestro Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024 – 2027 de la Entidad, para la conformación y consolidación de entornos sostenibles con la participación incidente de la comunidad”, puntualizó el Director General de la CAR.
Recursos para protección de microcuencas
Tal como se ha hecho en las demás jornadas de participación con los actores sociales e institucionales de las diferentes regiones de la jurisdicción, el director Ballesteros anunció la asignación de $1.000 millones de pesos para cada uno de los 10 municipios que conforman la provincia de Ubaté, con el propósito de emprender proyectos integrales de recuperación y restauración de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales y que serán ejecutados directamente por la comunidad a través de las juntas de acción comunal y las asociaciones de usuarios de acueductos municipales.
“La conformación de entornos sostenibles alrededor de la protección del recurso hídrico se fundamenta en la participación incidente de la comunidad, para que la gobernanza del agua cobre significado y la corresponsabilidad sea la base de la gestión ambiental que estamos promoviendo”, puntualizó el director de la CAR.
De esta forma culminó la gira número 12 por las diferentes regiones de la jurisdicción de la Corporación, una iniciativa que tras la aprobación del Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024-2027, se ha convertido en un espacio permanente de diálogo y escucha ciudadana, así como de presentación de avances y resultados de dicho Plan.
Leave A Comment