La Organización Mundial de la Salud (OMS) acogió la recomendación del Comité de Emergencia de declarar el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por el Covid 19.
El anuncio fue hecho por el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS: “Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por 15ta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo”. Declaró el viernes 05 de mayo de 2023.
Sin embargo, el máximo responsable de velar por la salud pública mundial advirtió que “esto no significa que Covid 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”. El coronavirus Covid 19 sigue siendo una prioridad de salud pública global.
La declaración de que el Covid 19 ya no constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) implica que es el momento que los países pasen del modo de emergencia al manejo y control del Covid 19 con otras enfermedades infecciosas. El Covid 19 no ha terminado, el riesgo continúa. Por esa razón, los países, sus sistemas de salud, al igual que sus poblaciones, no deben bajar la guardia.
El final de una ESPII significa que nuevo coronavirus es ahora un problema de salud establecido y persistente, y ya no constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).
Sin embargo, el virus llegó para quedarse, y los países deben integrar las actividades de vigilancia y respuesta al Covid 19 en los programas de salud regulares.
La OMS aconseja a los países que continúen siguiendo las recomendaciones emitidas:
• Conservar lo ganado en términos de capacidad nacional y prepararse para eventos futuros, a fin de evitar un ciclo de pánico y descuido.
• Integrar la vacunación contra el Covid 19 en los programas de vacunación a lo largo del curso de vida, y mantener las medidas para aumentar la cobertura de esta para todas las personas de los grupos de alta prioridad.
• Integrar la vigilancia de los agentes patógenos respiratorios y continuar la notificación de los datos a la OMS.
• Prepararse para que se autoricen vacunas, medios de diagnóstico y tratamientos dentro de los marcos regulatorios nacionales, con objeto de garantizar la disponibilidad y el suministro a largo plazo.
• Seguir trabajando con las comunidades para lograr programas sólidos, resilientes e inclusivos en materia de comunicación de riesgos y participación de la comunidad y de gestión de la infodemia.
• Seguir apoyando la investigación para mejorar las vacunas y comprender mejor la afección posterior a coronavirus Covid 19.
Más información en: https://news.un.org/es/story/2023/05/1520732.
Información tomada de: Organización Panamericana de la Salud (OPS) (https://www.paho.org/es/noticias/6-5-2023-se-acaba-emergencia-por-pandemia-pero-covid-19-continua).
Leave A Comment