● Ya son 45.000 árboles sembrados en zonas estratégicas para la conservación de ecosistemas.

● Recientemente la entidad inició la reforestación de un predio de importancia hídrica en la provincia del Valle de Ubaté.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) adelanta un plan de siembra para establecer un millón de árboles en las cuencas de los ríos Bogotá y Ubaté-Suárez. A la fecha ya ha sembrado 45.000 en lugares estratégicos, donde busca conservar, recuperar y reverdecer zonas de importancia hídrica para la región.

Recientemente la Alcaldía de Ubaté adquirió un predio de 46 hectáreas en el municipio de Carmen de Carupa donde confluyen 5 nacederos de agua que surten al embalse El Hato y al río Ubaté. Una vez culminado el proceso administrativo, este fue habilitado para que allí se establezcan parte de los árboles que la CAR proyecta sembrar.

Tenemos la tarea de implementar acciones de rehabilitación ecológica en este predio y el objetivo es enriquecer áreas o parches abiertos que encontramos previamente en visitas técnicas. Hoy estamos sembrando 720 árboles de especies nativas, entre las que encontramos Mano de Oso, Cajetos, Arrayanes, Hayuelos y Tíbar, entre otros”. Explicó Linardo Espitia, ingeniero forestal de la CAR.

Según la Corporación, el objetivo es lograr la reforestación con 35.000 plántulas en todo el predio, que protejan las fuentes hídricas y los ecosistemas de fauna y flora de la intervención humana. También delimitar la frontera agrícola.

En el predio identificamos la existencia de una bocatoma que surte de agua al municipio de Carmen de Carupa y un acueducto veredal que favorece a la comunidad circundante. Además, es el corredor biológico de miles de especies de fauna que habitan en zonas de páramo”, dijo el ingeniero Espitia.

Para el caso de la cuenca del río Bogotá, la CAR informó que, con el Consorcio TIBAR, ya ha sembrado más de 17.000 árboles en los municipios de Sopó, Tabio, Tenjo, Cota y El Rosal, y zona rural de Bogotá (vereda Chorrillos, localidad de Suba).

Además de estos municipios, tenemos proyectadas otras siembras en municipios como Zipaquirá, San Antonio del Tequendama, El Colegio y Apulo para alcanzar nuestra meta”, dijo el profesional de la CAR.

Para lograr estas siembras, la autoridad ambiental desarrolla alianzas estratégicas con empresas privadas como Tostao, Bavaria, Lumina, Logitech, la Universidad El Bosque, WEG, Megalabs y Blu Logistics, quienes aportan las plántulas para intervenir predios que se ubican alrededor de la cuenca.

La CAR invita a la comunidad a que participe y se involucre en las actividades de siembra, y que reconozca la gravedad de deforestar aquellas zonas que son cruciales para la conservación del recurso hídrico.