Como resultado de las acciones de control desarrolladas entre Sábado de Dolores y Domingo de Ramos en templos religiosos, plazas de mercado, vías, parques y centros de acopio de las 14 regionales de su jurisdicción, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) decomisó cerca de 1.530 ramos elaborados con palmas nativas.
En Chiquinquirá, los profesionales de la CAR confiscaron 500 ramos, de diferentes tamaños, elaborados con hojas de palma de cera (ceroxylon quindiuense) que eran transportados en lonas al interior de un automóvil en inmediaciones al Centro de Acopio y Mercadeo de esa ciudad boyacense.
Adicionalmente, incautaron 60 ramos hechos con palma de cera en varios locales de la plaza de mercado y 150 ramos fabricados en palma areca (dypsis lutescens) que eran comercializados en la vía peatonal, en pleno centro de Chiquinquirá.
“El material fue trasladado a las instalaciones de la Dirección Regional Chiquinquirá donde permanecerá bajo custodia mientras se adelanta el debido proceso y aperturan los actos sancionatorios respectivos”. Informó Jahanna Anilecoid Castro Rodríguez, directora de la Regional Chiquinquirá de la CAR.
La Dirección Regional Alto Magdalena también efectuó acciones de control en los 8 municipios de su jurisdicción. Producto de estas intervenciones fueron incautados alrededor de 500 ramos elaborados en palma real y vino en los municipios de Nilo, Agua de Dios, Ricaurte y Girardot, los cuales fueron trasladados a las instalaciones de la CAR, mientras surte el proceso sancionatorio.
Igualmente, la Dirección Regional Sabana Occidente desarrolló operativos en los que confiscó un total de 243 ramos hechos en palma de cera en los municipios de Zipacón, Facatativá y Bojacá.
Por su parte, la Dirección Regional Sumapaz confiscó en Fusagasugá 70 subproductos fabricados con palma de cera que pretendían ser comercializados en el parque principal.
En otras poblaciones del territorio CAR, los feligreses optaron por el uso de plantas ornamentales a cambio de los ramos, situación que refleja la buena acogida que han tenido las campañas realizadas por esta entidad, las alcaldías municipales y la Policía Nacional para desincentivar el uso de palmas nativas.
Leave A Comment