• La entidad anunció nuevas obras dentro de sus proyectos claves.

El martes 31 de enero de 2023 la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) celebró 62 años de labor como máxima autoridad ambiental en 98 municipios de ese departamento y 6 de Boyacá.

Como parte del aniversario, la CAR destacó que adelanta proyectos ambientales claves para el país, como como la recuperación del río Bogotá, en el que ya desarrolló obras de ampliación de cauce con las que se evitaron emergencias por desbordamiento en la reciente temporada de lluvias, y ahora enfoca sus esfuerzos en la generación de oxígeno para que retorne la fauna y la flora.

El río Bogotá es fuente de una gran riqueza ecológica y gracias a todos los esfuerzos institucionales hemos logrado salvarlo. En la cuenca media ya aseguramos su navegabilidad y este año tenemos previsto iniciar obras en sectores críticos de la cuenca alta que lo requieren para garantizar que allí tampoco haya emergencias por desbordamiento”. Dijo Luís Fernando Sanabria Martínez, director general de la CAR.

Otro de los proyectos clave que adelanta la Corporación es la recuperación de la laguna de Fúquene, donde ha extraído más de 6 millones de metros cúbicos de sedimento y material vegetal con labores de adecuación hidráulica, con lo que ha beneficiado a los habitantes de 40 municipios de Cundinamarca y Boyacá.

La recuperación de la laguna de Fúquene es una labor ardua y acompasada, requiere tiempo y gran esfuerzo cuyos resultados apenas se comienzan a ver. Tenemos dispuestas 60 máquinas, entre dragas, excavadoras y watermaster que trabajan 24/7 para lograr que hoy el espejo lagunar sea más amplio, contrario a como lo veíamos años atrás: cubierto de buchón y maleza”, explicó Sanabria Martínez.

De acuerdo con el director, la meta de la autoridad ambiental es que al finalizar este 2023 se hayan retirado 9 millones de metros cúbicos de sedimentos con lo que se le dará mayor capacidad hidráulica a la laguna.

Así mismo, la entidad informó que adelanta otros proyectos de cultura ambiental como ‘Lluvia para la Vida’, a través del cual tiene como meta beneficiar a por lo menos 27.700 familias con la entrega de kits compuestos de tanques y canaletas para la recolección de aguas lluvias en los municipios donde escasea el recurso hídrico y también la zona rural de Bogotá.

Con este programa ya hemos beneficiado a 48.039 familias que pueden hacer aprovechamiento del recurso hídrico utilizando el agua lluvia en labores domésticas y de riego. Este año tenemos fijada una nueva convocatoria, cuyo plazo de inscripción ampliamos hasta el 22 de febrero para que las familias interesadas nos lo hagan saber a través de las alcaldías de sus municipios”, dijo el director Luís Fernando.

De otra parte, el funcionario informó que la entidad adelanta una estrategia integrada por varias acciones puntuales para reducir la emisión de gases efecto invernadero y actuar en concordancia con las políticas del Gobierno Nacional en cuanto a la descarbonización, la adecuación al cambio climático y la transición energética.

Una de nuestras acciones es la transformación 100% del parque automotor que está al servicio de la entidad. Este estará integrado en su totalidad por vehículos eléctricos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero”, dijo.

El directivo puntualizó que el objetivo de la CAR, en concordancia con su misión ambiental, es ser reconocida como la 1ra corporación carbono neutro del país.