25 jóvenes, de 42 postulados, fueron los beneficiados en la más reciente convocatoria del Fondo de Emprendimiento Departamental (FED).

(Cundinamarca, martes 12 de julio de 2022). La convocatoria ‘Cundinamarca emprende y se reactiva’, liderada por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, realizada en el 2do semestre de 2021, mediante 4 jornadas regionales en Zipaquirá, Facatativá, Girardot y Cáqueza, benefició a micro, pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de sus proyectos de producción, transformación y comercialización de bienes y/o servicios.

Estos jóvenes emprendedores hacen parte de los 138 afectados por la actual pandemia que reciben apalancamiento financiero, o capital semilla, por un valor de $1.499’887.750 para desarrollar y consolidar sus ideas de negocio de una manera sostenible, aportando a la reactivación de la economía del departamento.

Entre estos ejercicios comerciales hay restaurantes, emprendimientos de turismo, salsamentarias, distribuidoras de belleza, veterinarias, alimentos procesados para animales, cafés, deportes extremos, arquitectos y galpones, entre otros.

Es de destacar que, el equipo de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico acompañó las fases de las empresas, principalmente la de fortalecimiento técnico, a través del apoyo en la formulación de planes de negocio, para identificar mejor el mercado y entorno comercial en el que se desenvuelven.

El FED:

Fue creado mediante la ordenanza 174 de 2013, aprobada por la Asamblea Departamental, para “atender prioritariamente los proyectos presentados por iniciativa de las mujeres y jóvenes del departamento de Cundinamarca”. Entre sus principales funciones se encuentran:

1. Identificar las mipymes constituidas.

2. Reconocer actividades económicas que estas empresas desarrollan en el departamento y cómo lo hacen.

3. Acompañar a los empresarios cundinamarqueses en su proceso de creación y fortalecimiento de empresa, por medio de los Centros de Integración y Productividad Unidos por el Desarrollo (CIPUEDO).

4. Orientar la asignación de recursos desde lo público de forma participativa y en condiciones de igualdad con el fin de fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales, promover condiciones para fortalecimiento empresarial en el departamento de Cundinamarca y facilitar el acceso a oportunidades para las comunidades.