¿Qué es la Medición de Desempeño Municipal (MDM) y de dónde surge?
Con el ánimo de incentivar una mejor gestión, calidad en el gasto público y una inversión orientada a resultados en las entidades territoriales, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estableció la Medición de Desempeño Municipal (MDM). Todo esto con el objetivo de evaluar, comparar y ordenar a los municipios de todo el país según su rendimiento, entendido como capacidad de gestión y resultados de desarrollo; estos buscan determinar las mejoras en la calidad de vida de la población teniendo en cuenta sus dotaciones iniciales y la gestión adelantada por cada gobierno local.
¿Cómo se mide?
La MDM se mide al interior de 6 grupos que buscan categorizar municipios “similares” según el nivel de capacidades iniciales, esto con el fin de hacer la medición entre grupos homogéneos controlando por diferencias iniciales de desarrollo territorial. Los grupos son: ciudades (13 principales ciudades), grupo 1 (nivel alto de capacidades), grupo 2 (medio alto), grupo 3 (nivel medio), grupo 4 (medio bajo) y grupo 5 (nivel bajo).
El municipio de Sesquilé (Cundinamarca) se encuentra clasificado, según lo anterior en el grupo 1 (nivel alto de capacidades), y se compara con municipios grandes, que manejan presupuestos de gran envergadura y que en muchas ocasiones tienen estructuras administrativas más desarrolladas.
Dentro del grupo 1, en la medición de desempeño municipal, para la vigencia 2020 el municipio de Sesquilé obtuvo el puesto 16 entre los 217 que hacen parte del mismo y ocupó el 1er puesto dentro de los municipios que hacen parte de la provincia de Almeida, con un puntaje de 75,14, catalogado por el DNP como nivel alto.
¿Cuáles fueron los resultados para Sesquilé y qué significan?
La MDM tiene 2 grandes componentes: gestión y resultados.
El componente de gestión busca medir la efectividad de las acciones y/o decisiones que adelantó la administración municipal orientadas a promover un mayor bienestar de la población y desarrollo. Este componente evalúa la movilización de recursos propios, la ejecución de los recursos tanto propios como de las transferencias de la nación, el compromiso del municipio por implementar acciones encaminadas a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, y finalmente, el recaudo por medio de instrumentos de ordenamiento territorial. Entre los principales resultados para Sesquilé, se destaca que ocupa 1er puesto en el grupo de los 217 en implementación de gobierno abierto y transparencia, y tiene posiciones importantes en movilización de recursos propios y ordenamiento territorial.
El 2do componente, denominado de resultados mide el bienestar social y premia los esfuerzos del municipio en la lucha por reducir la brecha socioeconómica dentro del territorio. Los mínimos deseables de bienestar se miden a través de indicadores como cobertura educativa, resultados de pruebas Saber 11, coberturas en salud y vacunación pentavalente y tasa de mortalidad infantil; cobertura en energía eléctrica rural, penetración de la banda ancha, coberturas en acueducto y alcantarillado, tasas de hurtos por 10.000 habitantes, homicidios por 10.000 habitantes y de casos de violencia intrafamiliar por 10.000 habitantes .
A continuación, se presentan los puntajes obtenidos en la Medición de Desempeño Municipal (MDM):
Cortesía: Alcaldía Municipal de Sesquilé.
Leave A Comment