El trabajo articulado entre la Entidad Promotora de Salud del régimen Subsidiado (EPSS) y sus afiliados garantiza hoy una estrategia efectiva para mejorar los procedimientos y la operatividad.

Bajo la metodología de un diálogo abierto y propositivo, que garantice una mejor prestación en los servicios de salud a la población afiliada, los directivos de la EPS Convida adelantaron el miércoles 14 de julio de 2021 una mesa de trabajo con la Asociación Departamental de Usuarios, escenario donde fueron atendidas solicitudes y resueltas dudas respecto a los trámites administrativos, oportunidad en la atención y contratación con la red pública.

Durante la jornada, los representantes de los usuarios conocieron las estrategias que desarrolla la EPS, así como el seguimiento y monitoreo de las metas establecidas frente a la medida de vigilancia especial de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS).

Este encuentro es muy importante para que la asociación departamental conozca de 1ra mano la situación de la entidad y la gestión que se realiza. El diálogo nos permite articularnos, fortalece los canales de comunicación con los usuarios y también es el espacio ideal para conocer en tiempo real la prestación y acceso a los diferentes servicios de salud”. Explicó Miguel Rodríguez, subgerente comercial de Convida.

Por su parte, Fabio Ortíz, actual presidente de la Asociación Departamental de Usuarios, señaló que siempre se han sentido respaldados por Convida: “No hay ninguna EPS en Colombia que esté cumpliendo al 100%. En Convida nos están respondiendo con relación a lo que hemos necesitado, sobre todo en un momento tan difícil como es el del SARS-CoV-2”.

Agenda articulada:

Los aportes de los participantes estuvieron enmarcados en soluciones, los cuales sellaron una serie de compromisos que se fortalecerán a través de algunas estrategias implementadas por la entidad.

Entre los principales temas de la agenda, construida entre la Asociación de Departamental de Usuarios y la Entidad Promotora de Salud, se encuentran:

1. La asociación de usuarios es el vínculo directo para mejorar la comunicación con los afiliados y así optimizar el servicio. Por medio de ellos se atenderán inquietudes de la población.

2. Los miembros de la asociación presentarán los casos que conozcan sobre problemas en la entrega de medicamentos, para que el área encargada brinde una solución oportuna.

3. La asociación será el puente para la actualización de datos de los afiliados en los 116 municipios, con el fin de que los mismos sean cargados a la plataforma.

4. Se fortalecerá de manera articulada el acceso al portafolio que oferta la entidad, para mejorar los servicios de vacunación y toma de muestras de Covid 19.