Con este cambio de concepto, en uno de los niveles más altos de contagios por Covid 19 en Colombia, el Gobierno Nacional pretende dinamizar más la economía.
En su intervención diaria referente al coronavirus Covid 19 en Colombia, el lunes 24 de agosto el presidente de la república Iván Duque Márquez anunció: “Tenemos que entrar en una nueva fase en donde está la corresponsabilidad de todos. El 1ro de septiembre empieza una nueva fase en donde cambiamos el concepto de aislamiento preventivo obligatorio, con un número importante de excepciones, a que tengamos un concepto de aislamiento selectivo de distanciamiento y responsabilidad individual”.
Por su parte, el ministro de salud y protección social, Fernando Ruíz Gómez, dijo que los pacientes confirmados o sospechosos de coronavirus deberán seguir aislados.
En este contexto, la responsabilidad en el cuidado recaerá en cada individuo que salga de su casa. Lo preocupante es que muchos de los que salen usan equivocadamente el tapabocas: se lo dejan de adorno en el cuello, se cubren solo la boca, cuando van a hablar con alguien lo manipulan frecuentemente con la mano sucia para quitárselo, entre otros malos manejos que ponen en riesgo la salud.
Preocupa también que luego de más de 5 meses de aislamiento preventivo obligatorio para contener la pandemia de coronavirus en Colombia, la cultura del lavado de manos no caló en la consciencia de muchas personas, algunos creen que si las manos no se ven sucias, virus y bacterias no los hay. Otros aún creen que esto es un juego al que le hacen el quite o le maman gallo, como popularmente dicen, con fiestas clandestinas entre personas que no son del mismo círculo familiar y que durante sus actividades diarias interactúan con otros exponiéndose así al contagio.
Es cierto que esta situación ha sido dura, varios queriendo quedarse en casa deben salir a laborar por su sustento diario, exponiendo su salud con capotear el virus.
Otros, que pueden estar aislados en su domicilio, continúen guardando aislamiento, porque esta nueva fase en ningún momento ha dicho que el virus se haya extinto, al contrario, está activo.
La ciudad de Bogotá, con un aproximado de 8 millones de habitantes en donde se encuentra más de una 3ra parte de los casi 552.000 casos confirmados de Covid 19 en el país, la ocupación de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcanzó un máximo del 93,2% a finales de julio y actualmente se ubica en 77,6%; por lo que aumentó la capacidad de atención a casos graves, situación muy similar en otras zonas de Colombia, lo que evidencia la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
Este nuevo asilamiento selectivo está enfocado, como lo dio a conocer el ministro de salud, para casos confirmados o sospechosos de coronavirus. Pero quedan preguntas, ¿qué pasará con quienes no saben que portan el virus y son asintomáticos? Y peor aún, ¿si no usan correctamente un tapabocas?
El coronavirus Covid 19 sigue activo, lo único que cambió es que a partir del 1ro de septiembre dieron permiso para salir a buscarlo. Así que como dice por ahí un lema: “Yo me cuido, tú te cuidas”.
Si puedes, quédate en casa; y si a trabajar debes salir, con responsabilidad las normas debes cumplir, para tu salud no destruir, y mucho menos morir.