- La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá acordaron, junto con las bancadas del Congreso y los diferentes actores de la región, una estrategia conjunta para la socialización y participación en torno a la formulación de la ley orgánica que reglamentará las condiciones para la puesta en marcha de la región metropolitana.
- El Congreso de la República aprobó una proposición que da inicio al proceso de elaboración participativa de la ley orgánica, incluyendo audiencias públicas programadas y lideradas por el Congreso, que se complementarán con encuentros municipales, foros, talleres y conversatorios.
- Este proceso contará con el acompañamiento y participación del Ministerio del Interior.
- Los contenidos propuestos en la ley orgánica se articularán con las propuestas de visión compartida y modelo de ordenamiento de la región, que definirán conjuntamente los POT de los municipios de Cundinamarca y Bogotá.
- El proceso de construcción colectiva de la ley irá de agosto a diciembre de 2020 y dispondrá de diversos canales de participación para recoger las ideas, recomendaciones y sugerencias de los diferentes actores de la región.
Cundinamarca, jueves 13 de agosto de 2020. La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá y los representantes a la Cámara por Cundinamarca y la ciudad capital acordaron una estrategia integral para la participación en la formulación de la ley orgánica, que definirá las condiciones para la conformación y puesta en marcha de la región metropolitana.
Como resultado, el Congreso de la República aprobó una proposición con los lineamientos y el cronograma de actividades de participación ciudadana por parte de la bancada de congresistas de Cundinamarca y Bogotá, en compañía de senadores representativos de la región.
Además de encuentros por provincias del departamento y por localidades de Bogotá, se realizarán sesiones con los municipios, foros, conversatorios y talleres con las comunidades, organizaciones sociales, productivas y empresariales de la región, con el fin de recoger insumos y propuestas para la formulación de la ley orgánica. Serán más de 50 actividades que se realizarán entre los meses de agosto y diciembre de este año.
El Gobierno Nacional con la participación del viceministro del Interior, Daniel Palacios, acompañará no solo esta estrategia de participación sino también la implementación y puesta en marcha de la región metropolitana.
Además, se contará con el acompañamiento técnico de las secretarías de Integración Regional y Planeación de Cundinamarca y de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, para lograr la articulación entre los contenidos de la ley orgánica y la propuesta de visión compartida y modelo de ordenamiento territorial de la región que se definirán articuladamente en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios de Cundinamarca y Bogotá.
Desde la academia, la Universidad Nacional, los Andes y Sergio Arboleda apoyarán el proceso de participación y el componente técnico para la formulación de la ley orgánica de la región metropolitana. Así mismo, se contempla la vinculación de las demás instituciones de educación superior.
La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y el Congreso de la República dispondrán diferentes canales digitales y físicos para recoger las inquietudes, sugerencias y aportes de los diferentes actores de Cundinamarca y Bogotá y se contará con momentos específicos para socializar los avances en la construcción de la propuesta.
El acto legislativo 002 del 22 de julio de 2020, a través del cual se creó la región metropolitana Bogotá – Cundinamarca, dispuso que para la construcción de la ley orgánica se debe garantizar un proceso de participación ciudadana y la vinculación de los entes territoriales.
En ese sentido, esta estrategia responde por un lado al mandato constitucional y por el otro, a la convicción de que la construcción de la ley orgánica debe hacerse de la manera más amplia y transparente para que las comunidades y las entidades territoriales que decidan asociarse cuenten con unas reglas claras que motiven su participación y con ello la puesta en marcha de la región metropolitana.