Se destaca que de 35 EPS que reportaron información respecto a hemofilia, Convida ocupó el 6to puesto de gestión de riesgo; y de 30 EPS en cuanto a cáncer gástrico, Convida ocupó el 8vo puesto.

 

Por medio de una serie de indicadores de evaluación y seguimiento, la revista ‘Ranking de las EPS con los mejores resultados de gestión de riesgo de las enfermedades de alto costo’ publicó en el mes de mayo de 2018 un informe donde se presentan los resultados que obtuvieron las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las direcciones territoriales de salud durante la vigencia 2017.

 

Dicha publicación está a cargo del ente no gubernamental Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, perteneciente al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, quien busca promover la gestión de riesgos y conocimiento entorno a las enfermedades de alto riesgo.

 

Para lograr la evaluación de las Entidades Promotoras de Salud que reportaron información relacionada con el tema de enfermedades de alto costo durante el 2017, el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo definió los indicadores de estudio o evaluación por medio de procesos participativos de consenso, donde fueron vinculados aspectos científicos y de conocimiento de diferentes actores del sistema de salud, en torno al contexto nacional y a la tipología de enfermedad a clasificar.

 

La cuenta de alto costo son los recursos que nos gira el Estado para enfermedades catastróficas como hemofilia, cáncer de mama, cáncer de recto, cáncer de próstata y cáncer gástrico. Convida viene cumpliendo con dichos indicadores, por lo que presenta los mejores resultados ante el Ministerio de Salud. Estamos entre los 10 primeros lugares de las EPS con mejor manejo de los recursos para las enfermedades de alto costo, de acuerdo con las características e indicadores que nos pide el Ministerio. Importante resaltar que en hemofilia, que es una enfermedad que viene en aumento en nuestro departamento, el manejo de dichos recursos fue muy bien calificado”, afirmó Javier Orlando Fernández Franco, gerente de la EPSS Convida.

 

Respecto al proceso que realiza Convida para reportar la información, el doctor Daniel Peña Ramírez, líder de la cuenta de alto costo de la EPS cundinamarquesa expresó: “Resulta que hay unos periodos o fechas en donde hay que hacer los reportes, en esos reportes va la información sobre el manejo que se le ha dado a los pacientes; ellos (Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo) miran la gestión de riesgo que se ha hecho de esos pacientes sobre la concerniente clasificación. Entonces en general, lo que hacemos en la cuenta de alto costo de Convida es un seguimiento, estar pendientes de las IPS que nos hacen el control de esos pacientes, que estén haciendo adecuadamente el control; armamos unas bases de datos para enviar a la Cuenta de Alto Costo (Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo), ellos hacen una auditoría. (…) Estamos haciendo seguimiento, nuestros pacientes están controlados”.

 

Además de las buenas clasificaciones entorno a hemofilia y cáncer gástrico, se destaca que la EPS Convida en el ranking obtuvo buenas valoraciones en manejo de cáncer de mama, cáncer de cuello uterino, cáncer de colon y recto, y cáncer de próstata.

 

Cabe resaltar que si bien Convida tiene una medida restrictiva ante la Superintendencia Nacional de Salud, ésta EPS presenta buenos resultados con su esfuerzo y trabajo diario en pro de la salud cundinamarquesa.

 

Fuente: revista Cuenta Alto Costo (Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo), edición mayo 2018.

Mayor información: www.cuentadealtocosto.org